FGR investiga a Peña Nieto por presuntos sobornos por Pegasus, pedirá información a Israel
La FGR abrió una carpeta de investigación contra Enrique Peña Nieto tras un reportaje que lo vincula con sobornos por 25 millones de dólares ligados a Pegasus

La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto, tras la publicación de un reportaje que lo acusa de haber recibido sobornos por 25 millones de dólares de dos empresarios israelíes, a cambio de contratos con el gobierno mexicano durante su administración (2012–2018).
El anunció lo realizó Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, quien reveló que ya se iniciaron las indagatorias correspondientes y que México solicitará información oficial al gobierno de Israel para esclarecer los señalamientos.
FGR pedirá información a Israel
“El expresidente ya dio una respuesta, pero nosotros ya abrimos una carpeta de investigación y, por supuesto, vamos a reclamar a las autoridades de Israel esta información”, declaró el fiscal general durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Gertz Manero expresó su confianza de que haya cooperación por parte del gobierno israelí, aunque admitió que la relación bilateral ha sido complicada, sobre todo en materia de extradiciones.
🗳️📌 ¿Se rompió el pacto? Gertz Manero confirma que abrieron carpeta de investigación contra Peña Nieto por caso Pegasus. pic.twitter.com/ZEVhlGnmdC
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) July 8, 2025
Recordó que Israel ha rechazado durante años entregar a Tomás Zerón, exfuncionario de Peña Nieto, acusado de tortura y desaparición forzada en el caso Ayotzinapa.
“Nuestra relación con esas autoridades no ha sido fácil y hemos tenido muchos problemas que vienen prácticamente desde lo que ocurrió con Ayotzinapa. Espero que en esta ocasión tengamos una respuesta más rápida”, afirmó.
Denuncias previas contra Peña Nieto
Gertz Manero señaló que, desde el sexenio anterior, se presentaron diversas denuncias relacionadas con presuntos actos de corrupción, pero muchas de ellas no contaban con pruebas suficientes.
Sin embargo, destacó que el nuevo caso, vinculado a la venta del software espía Pegasus, aporta “informes específicos, claros y muy precisos” sobre la relación de Peña Nieto con las empresas proveedoras del sistema.
“Desde principios de la administración anterior se presentaron varias denuncias que no han sido corroboradas con pruebas suficientes. Éstas se amplían con este nuevo caso, en el que sí hay información clara y muy puntual sobre la relación con las empresas que vendieron Pegasus”, afirmó el fiscal Gertz Manero.
Acusaciones de soborno contra Peña Nieto
El reportaje que detonó esta nueva investigación fue publicado por el medio israelí The Marker, y señala que los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían pagado los sobornos para obtener acceso directo a altos funcionarios del gobierno federal y asegurar contratos, incluidos los relacionados con el software espía Pegasus, durante el gobierno de Peña Nieto.
El expresidente negó públicamente las acusaciones, pero la FGR confirmó que continuará con las indagatorias para determinar si existen elementos que ameriten judicialización del caso.
Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente.
— Enrique Peña Nieto (@EPN) July 6, 2025
Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones.
Es una insinuación carente de sustento alguno.
Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal…
Hasta el momento, no se han revelado fechas ni citatorios oficiales relacionados con el expresidente, pero las autoridades mexicanas señalaron que mantendrán abierta la cooperación internacional para el desarrollo de la investigación.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.