Fuerzas Especiales Unión: el nombre de la alianza entre ‘Los Chapitos’ y el CJNG

Redacción 19 mayo, 2025

La presunta unión entre los hijos del "Chapo" Guzmán y el Mencho preocupa a la DEA

Fuerzas Especiales Unión: la temida alianza entre ‘Los Chapitos’ y el CJNG
 ©Cuartoscuro - Fuerzas Especiales Unión: la temida alianza entre ‘Los Chapitos’ y el CJNG

Una presunta alianza entre las facciones del crimen organizado lideradas por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, conocidos como “Los Chapitos”, y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, ha encendido las alertas del gobierno de Estados Unidos.

La alianza, bautizada como Fuerzas Especiales Unión (F.E.U.), fue revelada por el medio Pie de Nota a través de una fuente cercana a “Los Chapitos” y reconocida por el más reciente Informe Nacional de Evaluación de Amenazas de la DEA, publicado la semana pasada. La coalición, marcada con un distintivo de parche que combina un gallo (símbolo de “El Mencho”) y una rebanada de pizza (emblema de “La Chapiza”), tendría como objetivo derrotar a la facción rival del Cártel de Sinaloa, “Los Mayos”, liderada actualmente por Ismael “El Mayito Flaco” Zambada Sicairos.

El conflicto al interior del Cártel de Sinaloa se intensificó tras el presunto secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada, patriarca histórico del grupo, el pasado 25 de julio. Desde entonces, Culiacán se ha convertido en escenario de una guerra intestina que ha dejado decenas de muertos, desapariciones y enfrentamientos armados.

Mientras “El Mayito Flaco” busca recuperar el control y vengar la agresión contra su padre, “Los Chapitos” intentan consolidarse como la única cabeza del cártel. La alianza con el CJNG podría inclinar la balanza.

F.E.U. preocupa a Estados Unidos

La DEA considera esta alianza como uno de los desarrollos más preocupantes en la guerra contra el narcotráfico. Según su informe, una coalición entre estas dos organizaciones implicaría una expansión masiva en territorio, acceso a armamento y redes de corrupción, además de una mayor capacidad logística para traficar drogas a Estados Unidos.

“Una fusión operativa entre Los Chapitos y el CJNG les daría control sin precedentes en México y facilitaría el trasiego de drogas sintéticas altamente puras al mercado estadounidense”, señala el informe.

Ambos cárteles tienen presencia en más de 40 países y operan en las 32 entidades federativas de México. El reporte subraya que si bien la presencia no implica control absoluto, sí representa infraestructura activa para el lavado de dinero, producción o distribución de drogas.

La respuesta de “Los Mayos”

El conflicto ha dejado centenas de víctimas en Sinaloa.
 ©Cuartoscuro - El conflicto ha dejado centenas de víctimas en Sinaloa.

De acuerdo con la DEA, la facción de “Los Mayos” ha buscado fortalecer sus filas aliándose con el Cártel del Noreste, al que suministra fentanilo, metanfetamina y cocaína para su distribución en el norte de México y el sur de Estados Unidos. A cambio, reciben apoyo en armamento y hombres para resistir el avance de “Los Chapitos”.

Metanfetamina de élite

Uno de los hallazgos más alarmantes del informe es la capacidad técnica del Cártel de Sinaloa para producir metanfetamina con una pureza del 97%, un nivel incluso superior al representado en series de ficción como Breaking Bad. Esta droga, según la agencia, es altamente adictiva, dañina y extremadamente lucrativa.

El desenlace del enfrentamiento entre “Los Chapitos” y “Los Mayos” definirá quién controlará el epicentro del narcotráfico en México: Sinaloa. El territorio no solo representa infraestructura y rutas, sino la llave del imperio criminal más poderoso del país.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.