Gaseros amenazan con paro nacional: afectaría a más de 100 millones de mexicanos
El paro nacional podría realizarse del 3 al 6 de junio si no se ajusta el precio máximo del combustible

Distribuidores de gas LP anunciaron un paro nacional del 3 al 6 de junio, una medida que podría dejar sin combustible a más de 100 millones de personas en 18 estados del país. Los gaseros demandan un ajuste al precio máximo, actualmente fijado en 10.61 pesos por litro, y acusan a la autoridad de ignorar su precaria situación operativa.
“No nos alcanza ni para cubrir sueldos ni el mantenimiento de las pipas”, advirtieron representantes del sector.
La petición concreta al gobierno es elevar el precio máximo a 12 pesos por litro, lo que, aseguran, permitiría mantener sus operaciones sin pérdidas.
Estados que podrían quedarse sin gas LP
La suspensión anunciada contempla el llenado de pipas y distribución de cilindros, lo que afectaría tanto a hogares como a negocios que dependen del gas para cocinar, asearse o producir. Entre los estados que podrían quedar sin suministro están:
Ciudad de México
Estado de México
Jalisco
Nuevo León
Puebla
Querétaro
Hidalgo
Michoacán
Sinaloa
Veracruz
Tabasco, entre otros
La medida podría provocar desabasto, compras de pánico y afectaciones industriales, además de complicar la vida cotidiana de millones de familias.
Acusan competencia desleal y corrupción
Los gaseros también exigen al gobierno combatir el huachigas y clausurar centros de distribución ilegales que operan bajo el cobijo de la delincuencia organizada.
“No podemos competir con los precios del crimen. Ellos no pagan impuestos, operan sin normas de seguridad y en complicidad con autoridades corruptas”, señalaron.
Estas condiciones, dicen, colocan a los distribuidores legales en desventaja e incrementan el riesgo de accidentes para la población.

Sheinbaum minimiza posible paro: “No creo que se dé”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó este jueves que el paro se concrete. En conferencia matutina aseguró que existe una mesa de trabajo con la Secretaría de Energía y representantes del sector.
“Yo creo que va a haber acuerdo. No tiene por qué darse este paro”, afirmó.
La mandataria insistió en que los precios actuales son sostenibles para las empresas y que el gobierno no planea, por ahora, ningún plan de contingencia en caso de interrupción del servicio.
“Tenemos números que establecen cuál es el precio máximo razonable, tomando en cuenta la economía de las familias”, dijo.
Ciudadanos se anticipan al desabasto
Mientras tanto, en diversas zonas del país ya se reportan compras anticipadas de cilindros y racionamiento de gas, ante el temor de que la protesta se lleve a cabo. Hasta el momento, las autoridades no han emitido recomendaciones formales, pero se espera que en las próximas horas se informe si se logró un acuerdo para frenar el paro.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.