Glamour y crimen: los casos de Micky Hair y Valeria Márquez que sacuden al mundo de la belleza
Detrás del lujo emerge la presunción de lavado de dinero, crimen organizado y fortunas inexplicables

Lo que a simple vista parece un universo de lujo, autos de alta gama, bolsos de diseñador y colaboraciones con celebridades internacionales, hoy está bajo sospecha. Las muertes de los reconocidos estilistas e influencers Valeria Márquez y Miguel de la Mora, conocido como Micky Hair, han revelado un inquietante trasfondo en el mundo de la belleza en México.
Valeria Márquez: asesinato en vivo que conmocionó a México
El 13 de mayo de 2025, Valeria Márquez, influencer de 22 años con más de 113 mil seguidores en TikTok, fue asesinada en su salón de Zapopan durante una transmisión en vivo.
Un hombre que se hizo pasar por repartidor entró al lugar y, tras preguntarle “¿Eres Valeria?”, le disparó a quemarropa. Segundos antes, la joven había expresado temor: “Yo creo que ya me voy a ir”.
Las investigaciones apuntaron a posibles vínculos con el CJNG y a conflictos personales, pero hasta ahora no hay detenidos ni pruebas concluyentes. Su amiga Vivian de la Torre y su empleada Erika han sido señaladas en redes de presunta complicidad, lo que mantiene abierto un clima de teorías y sospechas.
¿Quién es “El doble R”? Presunto feminicida de Valeria Márquez y señalado por el asesinato del “Pirata de Culiacán” pic.twitter.com/wcblYG6fWz
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) June 19, 2025
El caso Micky Hair: lujo y misterio
El asesinato de Miguel de la Mora, alias Micky Hair, reactivó las comparaciones con los casos de Márquez y Urquiza. Con una imagen de vida de ensueño en redes sociales, que incluía autos deportivos, fiestas exclusivas y viajes en yate, su muerte volvió a encender las alarmas sobre los riesgos detrás del éxito acelerado en el estilismo de alto perfil.
Aunque hasta el momento no se han revelado móviles ni sospechosos, investigadores señalan que su estilo de vida podría estar ligado a redes de financiamiento ilícito.
¿Lavado de dinero en las estéticas de lujo?
Los dos casos comparten un denominador común: fortunas acumuladas en muy poco tiempo y un estilo de vida difícil de sostener únicamente con ingresos del estilismo.
Expertos consultados advierten que ciertos salones de belleza podrían ser utilizados como fachadas para lavado de dinero, evasión fiscal o vínculos con el crimen organizado.
Mientras influencers del mundo del estilismo presumen relojes de lujo, jets privados y colaboraciones millonarias, las muertes violentas de Márquez y Micky Hair revelan un lado oscuro de una industria glamorosa pero expuesta a riesgos letales.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.