Gobierno inhabilita a Biomics por irregularidades en compra de medicamentos
La Secretaría Anticorrupción informó que se inhabilitó a la farmacéutica Biomics por sobreprecio en la venta de medicamentes, pero que 16 empresas son investigadas

La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, informó este martes que en el marco de las investigaciones por irregularidades en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026, se ha inhabilitado a una empresa farmacéutica y se preparan denuncias penales contra otra por falsificación de documentos ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
La funcionaria federal indicó que la empresa inhabilitada es Biomics, además de estas acciones, existen otras 16 investigaciones abiertas en contra de empresas farmacéuticas implicadas en el proceso de compra consolidada.
“Ya inhabilitamos a una empresa el viernes pasado. Tenemos otra en proceso de investigación abierta, y es muy probable que esta semana la enviemos a la Fiscalía por falsificar documentos del Registro ante Cofepris”, explicó la funcionaria este martes 29 de abril durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum.
"Estamos investigando a toda la gente que participó en el proceso, tenemos identificadas a todas las (personas) que participaron, firmaron y con qué empresas participaron", indicó la funcionaria federal.
Irregularidades en claves de medicamentos
Buenrostro también destacó que, en total, se han encontrado irregularidades en la licitación de más de 650 claves de medicamentos, lo que ha generado preocupación sobre la transparencia y legalidad del proceso de adquisición.
Destacó que entre los motivos por los que la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno podría inhabilitar a las empresas es por sobrecosto de medicamentos, falsificación de documentos y el retraso de entrega de insumos, lo que provoca el desabasto de medicamentos en el sector Salud.
Dijo que las acciones van encaminadas a un esfuerzo más amplio para combatir la corrupción en el sector salud y garantizar que los procesos de compra pública se realicen con los más altos estándares de legalidad y transparencia.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.