Hasta $2 mil pesos, empleo y seguro cuando regresas al país: Así funciona “México te abraza”
Con raciones de comida, empleo y apoyo psicológico, lo que brinda el programa “México te abraza”

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó este viernes 9 de mayo que, desde el 21 de enero de 2025, el programa federal "México te Abraza" ha recibido a 38 mil 65 personas repatriadas desde Estados Unidos, la gran mayoría de nacionalidad mexicana.
A través de esta estrategia humanitaria, se han instalado 10 Centros de Atención en estados fronterizos, donde ya se han atendido a más de 14 mil 300 personas con más de 129 mil servicios integrales. Estos centros operan las 24 horas del día, los siete días de la semana, con el apoyo de 34 dependencias federales, gobiernos estatales y organismos internacionales como la CNDH y la ONU.
Servicios entregados:
Más de 47,800 raciones de alimento
5,900 atenciones médicas
2,800 atenciones psicológicas
Asesoría legal y atención a víctimas de violencia, especialmente mujeres
Expedición de CURP, actas de nacimiento y cartas de repatriación
Chips telefónicos con internet gratuito
Bienestar y oportunidades para el retorno
Como parte del acompañamiento, se han entregado 9 mil 300 Tarjetas Bienestar Paisano, con un apoyo de $2 mil pesos para gastos urgentes. Además, 20 mil 500 personas han sido afiliadas al IMSS-Bienestar por razones humanitarias.
Gracias al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), más de mil 500 repatriados han sido vinculados a empleos formales. El CCE ha ofrecido hasta 60 mil plazas laborales en todo el país, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Atención con enfoque de derechos humanos
El programa prioriza la atención especializada a mujeres, niñas, niños y adolescentes. Hasta ahora, 13 mil 613 mujeres han sido asistidas en módulos con protocolos de género, donde se brinda comida caliente, asesoría legal y traslados seguros a sus comunidades de origen.
El DIF también participa con atención familiar, ofreciendo orientación sobre regularización de vivienda, remesas y servicios educativos.
Estados con centros de atención:
Baja California: Tijuana, Mexicali
Sonora: San Luis Río Colorado, Nogales
Chihuahua: Ciudad Juárez
Coahuila: Nueva Rosita
Nuevo León: El Carmen
Tamaulipas: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros
Principales destinos de retorno:
Coahuila, Durango, Zacatecas, Querétaro, CDMX, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Puebla, entre otros.
Por instrucción de la Presidenta @Claudiashein, los 10 centros de atención de #MéxicoTeAbraza seguirán operando para recibir a nuestros paisanos, gente honesta, trabajadora y solidaria que hoy vuelve a casa para reencontrarse con su familia. 🇲🇽 pic.twitter.com/dAYdQbekUl
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) May 9, 2025
Logística y seguridad garantizadas
El Instituto Nacional de Migración (INM) ha coordinado el traslado de más de 2 mil personas a sus lugares de origen, garantizando un "saldo blanco" en todas las operaciones. Además, la estrategia cuenta con el respaldo de la SEDENA y la Guardia Nacional.
Una estrategia con visión de futuro
La secretaria Rosa Icela Rodríguez destacó que "México te Abraza" no solo es una estrategia de atención, sino una acción de justicia social: "Cada servicio es un paso hacia la reinserción y dignificación de nuestros connacionales".
La próxima fase del programa contempla más convenios con empleadores y la expansión de talleres de capacitación en los centros fronterizos.
"México te abraza" representa un nuevo comienzo, con derechos, oportunidades y un gobierno que recibe con dignidad a quienes regresan.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.