La historia de Gabriel Ruiz Arango, primer identificado de crematorio Plenitud: esto dicen sus familiares
"Nos entregaron piedras, no sus cenizas”: Así descubrió Pedro Ruiz Hernández que su familia fue engañada

Gabriel Ruiz Arango tenía 66 años cuando murió el pasado 7 de junio. Su familia contrató un servicio funerario que prometía incinerarlo y entregar sus cenizas en una urna. Así lo creyeron hasta finales de junio, cuando el país entero se estremeció: 383 cuerpos fueron hallados apilados en estado de descomposición en el Crematorio Plenitud, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Entre ellos, estaba Gabriel.
Su sobrino, Pedro Ruiz Hernández, fue quien reconoció el cuerpo. La noticia lo dejó paralizado: “Tengo el video de cuando lo velamos... y también tengo la foto de dónde fue encontrado”, dijo a su salida de la Fiscalía General del Estado (FGE) Zona Norte, cargando una urna que, pensaba, contenía los restos de su tío.
Pero la verdad era más cruda de lo imaginable.
“Abrí la urna. Lo que había no eran cenizas: era arena, piedras, terrones. Eso no eran los huesos de mi tío”, denunció con la voz quebrada a medios de comunicación.
Gabriel es la primera persona identificada entre los 383 cuerpos hallados en un crematorio irregular en Ciudad Juárez, Chihuahua; su sobrino asegura que tomarán acciones legales. #ExpresoDeLaMañana con @AnaOrdonana | #nmásforo | #SiempreEnVivo | #SiempreContigo | Sigue la señal… pic.twitter.com/TofdyNy1fn
— N+ FORO (@nmasforo) July 4, 2025
El cuerpo seguía con la misma ropa con la que fue velado
El cuerpo de Gabriel Ruiz fue localizado en una carroza abandonada dentro del patio del crematorio, aún con la ropa con la que fue velado días antes en la funeraria Latinoamericana. Pedro aseguró que lo reconoció a través de una fotografía difundida en medios, comparándola con un video del velorio.
La carroza estaba estacionada en la carretera Panamericana número 10631, en la colonia Granjas Polo Gamboa. Era uno de los pocos cadáveres aún separados del resto, que estaban amontonados, en condiciones insalubres, entre excremento de ratones.
“Me siento triste y molesto. No quieren responder. Dicen que sí, pero esto va muy lento… Y sé que no soy el único: somos cientos”, expresó Pedro.
Una historia que se repite: Plenitud ya había sido denunciado en 2020
Pedro también recordó que en 2020 su familia contrató el mismo crematorio para incinerar el cuerpo de su hermano, pero en ese entonces también surgieron irregularidades. Plenitud no incineró al menos 63 cuerpos y las autoridades no actuaron. Ahora teme que su hermano y otro familiar también estén entre los cuerpos hallados.
Años después, el patrón se repite: Plenitud operaba sin control sanitario, sin energía eléctrica, sin agua potable, sin gas, y con el horno crematorio fuera de servicio. La Comisión Estatal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COESPRIS) no inspeccionaba el lugar desde el 7 de marzo de 2022, y su dictamen ambiental venció en marzo de 2023.

Un fraude funerario: seis funerarias están bajo investigación
Las autoridades informaron que al menos seis funerarias de Ciudad Juárez subcontrataban los servicios del Crematorio Plenitud:
Funeraria Luz Divina
Capilla Protecto Deco
Funeraria Del Carmen
Funeraria Ramírez
Funeraria Latinoamericana
Funeraria Amor Eterno
El fiscal general del estado, César Jáuregui Moreno, señaló que se investiga si estas empresas conocían las condiciones del crematorio o si también fueron víctimas del fraude.
En paralelo, más de 600 personas han acudido a la Fiscalía a preguntar si los restos de sus familiares podrían estar entre los 383 cuerpos recuperados.
El impacto humano: entre las víctimas hay neonatos y mujeres asesinadas
Hasta ahora, la Fiscalía ha analizado 96 cuerpos. De ellos, solo en cuatro se recuperaron huellas dactilares que serán cotejadas con el INE. Los cuerpos hallados se clasifican así:
Hombres: 218
Mujeres: 149
Indeterminados: 16
Al menos cuatro cuerpos corresponden a menores de edad, incluidos dos recién nacidos cuyas madres recibieron urnas con supuestas cenizas.
Una de las personas que también busca a un ser querido es Silvia Banda Pedroza, madre de Fabiola Janeth Valenzuela Banda, víctima de feminicidio. Ahora teme que el cuerpo de su hijo, fallecido en diciembre de 2023, esté entre los restos apilados.
“Estoy a punto de abrir la urna… duele bastante. Es horrible tener que dudar si lo que me entregaron realmente es él”, dijo desde la explanada de la Fiscalía.
Silvia sigue esperando la exhumación del cuerpo de su hija, que recibió en 2012 tras una larga espera. Su historia, como la de Pedro, refleja el daño emocional de cientos de familias.
La Fiscalía: denuncias por fraude y búsqueda masiva de víctimas
El fiscal del Distrito Zona Norte, Carlos Manuel Salas, confirmó que Gabriel Ruiz Arango es la primera víctima identificada oficialmente. Dijo que su cuerpo será entregado en un plazo de 48 horas, tras concluir los protocolos forenses.
Además, explicó que se conformó un equipo especial con 40 funcionarios, entre agentes del Ministerio Público, psicólogos y trabajadores sociales, para atender a las familias afectadas. Exhortó a las funerarias involucradas a entregar todos los expedientes de los últimos cinco años. De lo contrario, podrían enfrentar sanciones.
“Tenemos que llegar a la verdad. Es algo que nos llena de tristeza: cómo se puede hacer negocio con la muerte, así, con total deshumanización…”, expresó el fiscal.
Pedro, por su parte, ya alista una denuncia por daño moral, abuso de confianza y fraude. Exige justicia no solo por Gabriel, sino por todas las víctimas.
“Esto no puede quedar así. Es una burla para todos los que estamos viviendo este infierno”.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.