"Mi bebé fue cremado, ahora dudo": Familias rompen el silencio por crematorio en Ciudad Juárez

Metzli Escalante 1 julio, 2025

El dolor que no acaba: Familias ahora dudan que las cenizas sean de sus seres queridos

 ©Cuartoscuro. - Crematorio Plenitud en Ciudad Juárez.

"No puedo creer que tengan tan poca ética. Aparte del dolor que pasamos, todavía tener la duda de si nuestro ser querido está entre esos cuerpos". Con esta frase, una mujer en Ciudad Juárez, Chihuahua, sintetiza la pesadilla que reviven cientos de familias tras el hallazgo de 383 cuerpos sin cremar en el crematorio Plenitud, un lugar que operó durante años con permisos oficiales, pero sin respeto alguno por la dignidad humana.

La indignación en Ciudad Juárez

Durante años, las familias confiaron en funerarias que prometían dar un adiós digno a sus seres queridos. Pero ahora, muchas enfrentan una nueva herida: la posibilidad de que las urnas que recibieron no contengan a sus familiares, sino cenizas falsas o materiales inorgánicos. La Fiscalía de Chihuahua reveló que al menos seis funerarias locales subcontrataron al crematorio Plenitud, el epicentro de este escándalo nacional:

  1. Funeraria Luz Divina

  2. Capilla Protecto Deco

  3. Funeraria Del Carmen

  4. Funeraria Ramírez

  5. Funeraria Latinoamericana

  6. Funeraria Amor Eterno

El fiscal general, César Jáuregui Moreno, detalló que aunque algunas funerarias afirman haber cambiado de proveedor hace tiempo, el vínculo con Plenitud existió durante años, dejando una estela de engaños y posible fraude. Se investiga si estas empresas tenían conocimiento de las irregularidades o si también fueron víctimas.

“Yo confié en ustedes”: víctimas denuncian desde redes sociales

En la página de Facebook de Funeraria Amor Eterno, los comentarios se convirtieron en testimonio del dolor. Una madre escribió con furia y tristeza:

"Yo estoy desconcertada. Hace dos años y ocho meses mi hijo murió y en esta funeraria nos prestaron los servicios. Dejamos el cuerpo de mi hijo para cremarlo, me entregaron sus cenizas. Hoy me entero de todo esto. Cristina, cómo te atreviste a jugar con nuestro dolor. No sé que nos espera. Dios se encargue de ustedes de esta injusticia".

Otra usuaria comentó:

“Hace dos años presentaron su servicio conmigo. Mi bebé fue cremado... me entraron dudas con todo lo que esta pasando...”

 ©Captura de pantalla. - Comentarios en Facebook.

Ante la presión pública, la funeraria respondió asegurando que no trabajan con Plenitud y ofreció comprobantes de cremación para quienes lo soliciten. Sin embargo, su justificación encendió aún más la polémica: culparon a otras funerarias por “buscar precios económicos” y a la falta de cultura de pago por parte de los clientes, incluso en entrevista con medios de comunicación. También responsabilizaron a otra funeraria con un nombre similar, no obstante, esta tiene su dirección en Honduras.

“Lo bueno sale caro y lo barato sale mal hecho… pero jamás haríamos una bajeza de esta magnitud”, señalaron.

¿Qué había en las urnas?

Las primeras investigaciones apuntan a una operación sistemática de fraude: urnas con cenizas genéricas o ajenas fueron entregadas a familias que pensaban haber cumplido con un último acto de amor.

“¿Qué estaban entregando entonces? ¿Qué hicieron con los cuerpos?”, se preguntan los familiares con desesperación.

El fiscal detalló que los cuerpos hallados presentan tratamiento funerario, lo que sugiere que sí fueron entregados por funerarias formales, no que fueran producto de actos delictivos como los del crimen organizado. No obstante, la negligencia y el abandono son evidentes.

El daño irreparable

Marcelo Ruiz Cantú, representante de la Unión de Funerarios de Ciudad Juárez, asumió una “responsabilidad moral” y ofreció colaborar con la Fiscalía. Admitió que varias funerarias afiliadas usaban los servicios de Plenitud y que, en muchos casos, ni siquiera es posible saber si las cenizas corresponden a un cuerpo específico:

“Ni siquiera con ADN se puede identificar unas cenizas. Lo que entregamos, lo hicimos con buena fe. Pero ahora… también tenemos dudas.”

La organización recordó que este no es el primer incidente. En 2020, en plena pandemia, el mismo crematorio fue suspendido por almacenar 63 cuerpos sin cremar. Sin embargo, tras regularizarse, continuó operando con permisos aparentemente vigentes.

 ©Reuters. - Crematorio Plenitud.

“Antes que negocio, hay que ser humanos”

La Fiscalía detuvo ya a dos personas: José Luis Arellano Cuarón, dueño del crematorio, y Facundo Martínez Robledo, trabajador del mismo. Ambos enfrentarán cargos por inhumación indebida y violaciones a la Ley General de Salud, con penas que podrían alcanzar los 16 años de prisión.

El fiscal Jáuregui fue claro:

“Prácticamente estamos rescatando estos cuerpos. No sabemos cuál era el propósito ulterior, pero claramente no estaban prestando el servicio por el cual se les pagó.”

Por ahora, los cuerpos fueron trasladados a cámaras refrigeradas. La Fiscalía identificará los restos con base en documentos de las funerarias, por lo que no es necesario que los familiares se presenten de inmediato.

Tres líneas de investigación

Las autoridades trabajan bajo tres hipótesis principales:

  • Negligencia: El crematorio dejó de operar sin notificar a las funerarias.

  • Fraude: Se cobraron servicios de cremación que nunca se realizaron.

  • Falsificación: Se entregaron cenizas falsas con documentos apócrifos.

“Esto no puede quedar impune”

Para cientos de familias, el golpe no es solo legal o administrativo, sino emocional y espiritual. Creyeron haber cumplido con sus rituales de despedida. Hoy, muchos enfrentan la duda más cruel:

¿Dónde están sus muertos?

La Fiscalía asegura que se hará una investigación “exhaustiva y digna”, que buscará identificar a cada cuerpo, determinar responsabilidades y, sobre todo, evitar que el dolor de las familias siga siendo manipulado por la impunidad. Al menos 90 familias ya se acercaron a las autoridades; no obstante, las pesquisas podrían tardar hasta dos meses.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.