Horror en Ciudad Juárez: La historia detrás de los 383 cuerpos hallados en un crematorio
Desde el aire se ve el lugar, un enorme predio en el que se apilaron los cuerpos que terminaron en estado de descomposición

Tras conocerse el hallazgo de 383 cuerpos abandonados en un crematorio de Ciudad Juárez, Chihuahua, se abrió una herida para el mismo número de familias, pues el saber que sus seres amados no tuvieron el fin que ellos pensaban los hizo cuestionarse qué fue lo que realmente ocurrió con ellos. Detrás de cada número de cuerpo recuperado, hay una historia de vida, muerte y despedida, pero cada nombre se une en una de negligencia criminal que expone que el sistema forense mexicano tiene vicios y carencias.
Gracias a las denuncias de vecinos sobre un olor fétido, se realizó un operativo por autoridades estatales en un crematorio de Ciudad Juárez , el cual reveló un hecho que la Fiscalía General de Chihuahua calificó como “atroz” y “sin precedentes”: el hallazgo de 383 cuerpos humanos embalsamados y almacenados sin haber sido cremados, muchos desde hace más de cuatro años.
Ciudad Juárez,Chihuahua.
— FUCKPOLICECDMX (@FUCKCDMXPOLICIA) June 30, 2025
Primeramente se contabilizaron 60 cuerpos en instalaciones de un crematorio.
Tras investigaciones la cifra subió a 383 cadáveres apilados.
algunos hasta por más de 5 años
¿Que es esto? pic.twitter.com/HP2duNjt14
El hallazgo ocurrió el viernes 28 de junio en el establecimiento denominado Crematorio Plenitud, ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa, tras una denuncia ciudadana por malos olores provenientes del inmueble. Al ingresar, personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) y del Ministerio Público encontró los cuerpos apilados y conservados químicamente, pero sin incinerar, pese a que el lugar contaba con permisos vigentes.
“Se trata de un caso de negligencia criminal y de un engaño sistemático a cientos de familias juarenses”, declaró el fiscal general del estado, César Jáuregui Moreno, en conferencia de prensa.
#México 🚨 Hallan 383 cuerpos sin cremar en crematorio de Ciudad Juárez. Familias temen haber recibido cenizas falsas. Dos detenidos; caso indigna al país.
— Por Esto! Online (@PorEstoOnline) July 1, 2025
Fotos: AFP/Cuartoscuro pic.twitter.com/lUFCAdI8eJ
Una despedida a medias
De acuerdo con la versión de la Fiscalía, los difuntos fueron velados por sus familias, quienes optaron por la incineración como última despedida y creyeron que sus seres queridos habían tenido ese destino, incluso les entregaron las urnas, pero el hallazgo reveló que no fue así.
Las funerarias donde dieron el último adiós a las personas subcontrataron a la que ahora está bajo investigación, la cual incumplió su parte y apiló los cadáveres como si no se tratara de alguien que en vida fue amado y que en uerte deseaban que tuviera un descanso, no parte de una investigación criminal.
Funerarias implicadas y posible fraude masivo
Según la Fiscalía, al menos seis funerarias de Ciudad Juárez subcontrataban los servicios del crematorio “Plenitud” y habrían entregado urnas con cenizas falsas o vacías a los deudos de los fallecidos. Las funerarias bajo investigación son:
Luz Divina
Capillas Protectodoco
Funeraria Del Carmen
Funeraria Ramírez
Latinoamericana
Amor Eterno
Las autoridades presumen que los responsables omitieron intencionalmente los procesos de cremación y conservaron los cuerpos con productos químicos para aparentar cumplimiento del servicio.
Detenciones y cargos por delitos federales y estatales
Hasta el momento, dos personas han sido detenidas por su presunta participación en estos hechos. La Fiscalía estatal abrió carpetas de investigación por los delitos de:
Fraude
Inhumación o disposición ilegal de cadáveres
Violaciones a la Ley General de Salud
La identificación de los cuerpos será un proceso prolongado y complejo. Se realizarán pruebas de ADN en colaboración con el Servicio Médico Forense (Semefo) y el Hospital Universitario, ya que los químicos usados para el embalsamamiento dificultan los análisis genéticos.
Consecuencias legales y sanitarias
La Coespris clausuró el crematorio Plenitud y abrió un proceso administrativo por violaciones sanitarias graves. Las primeras investigaciones apuntan a que el establecimiento acumuló cuerpos desde el año 2020, lo que representa una grave amenaza sanitaria y un daño moral irreversible a las familias afectadas.
“No es solo un engaño económico. Es una afrenta a la dignidad humana. Esto podría derivar en demandas penales y civiles por parte de los familiares”, señaló Jáuregui.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.