La historia de Lesly Yarisma: fue sustraída en su propia casa frente a sus hijos; la hallaron 9 meses después en Tijuana

Metzli Escalante 23 octubre, 2025

“Valió la pena no rendirse”: Lucero Jiménez, la madre de Lesly Yarisma Aguilar Jiménez que la encontró en una fosa de Tijuana

 ©Especial. - Lesly Yarisma Aguilar Jiménez.

La desaparición de Lesly Yarisma Aguilar Jiménez, madre de dos hijos, estremeció a Tijuana. El 10 de enero de 2025, dos hombres encapuchados irrumpieron en su vivienda ubicada en la colonia Laurel II, en la zona este de la ciudad, y la sustrajeron frente a sus hijos. Desde ese momento comenzó una búsqueda marcada por la desesperación, la falta de respuestas y la fuerza de una madre que se negó a rendirse.

Durante nueve meses, su madre, Lucero Jiménez, encabezó jornadas de rastreo junto a colectivos como Natura, Esperanza y Apoyo, Buscando a Tolano y Enlace y Restauración. Acompañada por sus nietos, recorrió terrenos baldíos y zonas de alta incidencia delictiva, exigiendo a la Fiscalía General del Estado (FGE) agilizar la investigación.

Yo les pido con el corazón su ayuda. Sus hijos la extrañan, suplicó Lucero durante una de las búsquedas en los cerros de Tijuana.

Una búsqueda sostenida por el amor

La ficha de búsqueda detallaba que Lesly tenía 30 años, tez morena clara, ojos color café, mide 1.50 metros y presentaba tatuajes visibles y una cicatriz de cesárea. El día de su desaparición vestía pantalón de mezclilla, blusa de manga larga y tenis blancos.

A pesar de los llamados públicos, las autoridades permanecieron ausentes. Estoy sufriendo porque no sé dónde está mi hija, tengo más de un mes sin respuesta de las autoridades, declaró Lucero en febrero, cuando la búsqueda parecía estancarse.

Colectivos y ciudadanos difundieron su imagen en redes y en las calles, haciendo de Lesly un símbolo más de la crisis de desapariciones en México, donde miles de familias enfrentan la indiferencia institucional.

 ©Especial. - Ficha de búsqueda detallaba que Lesly.

El hallazgo: una fosa clandestina en Laurel I

El viernes 17 de octubre de 2025, la búsqueda terminó con una noticia devastadora. Integrantes de los colectivos Buscando a Tolano y Enlace y Restauración hallaron una fosa clandestina en un terreno del fraccionamiento Laurel I, en la delegación La Presa Rural.

El líder del colectivo Enlace y Restauración, Raúl Conejo, relató que el cuerpo fue localizado alrededor de las 15:00 horas, pero tuvieron que pasar siete horas para que llegaran los agentes y peritos de la FGE. Encontramos a una persona del sexo femenino. Ese día no sabíamos quién era. Nosotros salimos a las 11:00 de la noche y la Fiscalía seguía levantando el cuerpo, contó.

El cuerpo estaba en avanzado estado de descomposición, pero la ropa y señas particulares permitieron a la familia reconocerla.

Las familias denunciaron que, pese a tratarse de una zona peligrosa, ninguna autoridad acudió de inmediato al llamado de emergencia, dejando a las madres buscadoras esperando entre la oscuridad, la incertidumbre y en una zona de alta incidencia delictiva.

El dolor hecho mensaje

La noticia del hallazgo provocó una ola de mensajes de duelo y solidaridad.
El colectivo Buscando a Tolano escribió:

“Lesly Yarisma ha sido localizada lamentablemente sin vida… Nuestras más sinceras condolencias para la familia Aguilar Jiménez. Dios les conceda fortaleza ante tan grande pérdida”.

Desde Enlace y Restauración A.C. también se solidarizaron con Lucero:

“Fuiste una madre que luchó mucho en este camino entre cerros y calores. Estamos contigo, Lucero Aguilar”.

Lucero agradeció públicamente:

“Gracias a todas las personas que compartieron la ficha de mi hija. Por fin de regreso a casa”.

En redes compartió un video con una frase que resume toda su lucha:

Valió la pena no rendirse y buscar hasta encontrar”.

 ©Captura de pantalla. - Agradecimiento de Lucero Jiménez.
 ©Captura de pantalla. - Mensaje de Lucero Jiménez.

Madres buscadoras: amor frente al abandono del Estado

El caso de Lesly Yarisma no es un hecho aislado: es reflejo de la violencia estructural que padecen miles de mujeres desaparecidas en México y del abandono institucional que obliga a las madres a convertirse en investigadoras, excavadoras y defensoras de derechos humanos.

Según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), consultados el 23 de octubre de 2025, hay 134,006 personas desaparecidas y no localizadas en el país. La Comisión Nacional de Búsqueda estima que la cifra supera las 128 mil víctimas, en un contexto donde el crimen organizado, la trata de personas y la impunidad estatal configuran un panorama devastador.

Las madres buscadoras existen porque el Estado ha fallado. Son mujeres que antes fueron profesoras, enfermeras o comerciantes, y que hoy excavan con sus propias manos movidas por un amor que resiste al miedo y al olvido.

El caso de Lesly Yarisma Aguilar Jiménez deja al descubierto no solo la violencia contra las mujeres, sino también la valentía de las madres que buscan justicia en un país que las ha dejado solas y realizan un trabajo que no deberían hacer.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.