Kimberly Moya: Video revela cómo fue el cuarto cateo que busca nuevas pistas en predio ligado a Gabriel “N”

Metzli Escalante 22 octubre, 2025

¿Por qué Kimberly Moya sigue sin aparecer? Cuatro cateos y dos detenidos después, la verdad sigue oculta

 ©Fernando Cruz. - Kimberly Hilary Moya González.

El caso de Kimberly Hillary Moya González, estudiante del CCH Naucalpan desaparecida desde el pasado 2 de octubre, volvió a sacudir a la opinión pública tras un nuevo cateo en un predio de la colonia San Rafael Chamapa, en el municipio de Naucalpan, Estado de México.

Este cuarto cateo, realizado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), forma parte de la investigación abierta para localizar a la joven de 16 años. A dos semanas de su desaparición, las autoridades han efectuado varias diligencias judiciales, pero Kimberly sigue sin ser localizada, pese a que dos hombres están detenidos y vinculados a proceso.

Los hechos: el último día que se vio a Kimberly

Kimberly fue reportada como desaparecida el 2 de octubre, cuando salió de su casa en San Rafael Chamapa para imprimir una tarea.

De acuerdo con su familia, las cámaras de seguridad captaron todo su trayecto hasta minutos antes de que se perdiera su rastro.

Su desaparición motivó una amplia movilización social y la intervención de la Fiscalía del Estado de México, que mantiene cuatro cateos realizados en el mismo predio y una búsqueda activa con apoyo interinstitucional.

Los detenidos y las líneas de investigación

La FGJEM confirmó que Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N” están vinculados a proceso por su presunta participación en la desaparición de Kimberly.

Ambos fueron detenidos tras analizar videos de cámaras de vigilancia donde se observa a Gabriel “N” siguiendo a la joven por calles de Naucalpan hasta un Volkswagen sedán gris, aparentemente conducido por Paulo “N”. Ese vehículo fue localizado durante los primeros cateos.

Las investigaciones señalan además que Gabriel “N” entregaba tarjetas con supuestas ofertas de empleo para atraer a mujeres jóvenes, lo que podría formar parte de un patrón delictivo aún bajo análisis.

Pese a la evidencia y a las detenciones, los sospechosos no han revelado el paradero de Kimberly, lo que mantiene a su familia y a colectivos de búsqueda en una desesperada espera.

La búsqueda: cuadrantes, binomios y tecnología térmica

El operativo tuvo lugar este martes 21 de octubre en un predio ubicado en la calle Minas, colonia San Rafael Chamapa, primera sección, contiguo al taller de torno propiedad de Gabriel “N”, uno de los detenidos.

En las imágenes difundidas por el periodista Fernando Cruz, se observa a peritos, agentes ministeriales y binomios caninos revisando interiores, patios y zonas de tierra, mientras otros elementos trazan cuadrantes dentro del inmueble y toman fotografías.

 ©Fernando Cruz. - Así laboran los peritos.
 ©Fernando Cruz. - Escáner de suelo.

De acuerdo con la Fiscalía mexiquense, el cateo se efectuó con el apoyo de un equipo multidisciplinario integrado por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México, la célula de búsqueda de Nezahualcóyotl y la Policía Estatal. Se emplearon detectores térmicos, escáneres de suelo y tecnología de última generación para identificar posibles alteraciones en el terreno.

En días previos, las autoridades realizaron trabajos de limpieza del predio, retiro de maleza y materiales pesados para permitir una revisión más exhaustiva. Sin embargo, hasta el momento no se han reportado hallazgos relevantes, y la Fiscalía no ha emitido resultados oficiales sobre las diligencias.

VIDEO

El cuestionamiento: ¿por qué Kimberly sigue sin aparecer?

La pregunta persiste: ¿cómo es posible que Kimberly Moya siga sin ser localizada después de cuatro cateos, dos detenidos y más de dos semanas de búsqueda?
El caso exhibe las deficiencias estructurales en las investigaciones de desapariciones en México, especialmente cuando se trata de mujeres adolescentes.

  • Silencio de los detenidos

  • Falta de transparencia

  • Problemas técnicos y de logística

  • Aplicación limitada de la ley

  • Violencia de género persistente

Un llamado a la justicia

Mientras la Fiscalía mexiquense continúa los operativos y la recolección de indicios, familiares, estudiantes y colectivos feministas exigen resultados y mayor transparencia.

El caso de Kimberly Moya refleja la urgencia de fortalecer los protocolos de búsqueda inmediata y la necesidad de una respuesta institucional efectiva frente a la violencia contra las mujeres jóvenes en el Estado de México.

Cada hora que pasa sin respuestas, la incertidumbre se convierte en dolor y el nombre de Kimberly se suma a una lista que el país no puede seguir ignorando.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.