Hoy No Circula: Los autos que descansan en CDMX y Edomex este jueves, 15 de mayo
El programa opera en las 16 alcaldías de la capital y los 18 municipios del Estado de México

Este jueves 15 de mayo continuará operando de manera habitual el programa Hoy No Circula, el cual se aplica para las 16 alcaldías de la Ciudad de México, así como en 18 municipios del Estado de México.
De acuerdo con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) actualmente no existen condiciones de contaminación que ameriten activar una contingencia ambiental, por lo que no se implementará el Doble Hoy No Circula. Las restricciones, por lo tanto, se mantendrán bajo el esquema habitual del Hoy No Circula.
Según las autoridades capitalinas, el objetivo principal del programa Hoy No Circula es reducir la contaminación del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México, limitando la circulación de vehículos automotores que generan emisiones contaminantes.
¡Buen día!
— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) April 13, 2025
Consulta el #HoyNoCircula vigente para la #ZMVM.
🚗Hologramas 00 y 0 quedan EXENTOS.
🚘hologramas 1 y 2 deben respetar las restricciones de circulación. pic.twitter.com/cPNOYRWGCy
¿Qué autos no podrán circular el jueves 15 de mayo?
El próximo jueves 15 de mayo no podrán circular los vehículos que tienen engomado verde, terminación de placas 1 y 2 con holograma de verificación tipo 1 o 2. La restricción se aplicará desde las 5:00 hasta las 22:00 horas en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en los siguientes municipios del Estado de México:
Atizapán de Zaragoza
Coacalco
Cuautitlán
Cuautitlán Izcalli
Chalco
Chimalhuacán
Ecatepec
Huixquilucan
Ixtapaluca
La Paz
Naucalpan
Nezahualcóyotl
Nicolás Romero
Tecámac
Tlalnepantla
Tultitlán
Valle de Chalco
Temoaya
¿Qué autos están exentos?
Por su parte, los autos que están exentos de las restricciones son los siguientes:
Vehículos eléctricos o híbridos, así como aquellos con placas ecológicas o holograma exento.
Unidades con holograma “0” o “00”.
Ambulancias, unidades médicas y autos particulares de trabajadores del sector salud debidamente acreditados.
Transporte escolar, vehículos de traslado de personal y funerarios con verificación vigente.
Vehículos conducidos por personas con discapacidad, siempre que cuenten con el permiso de exención correspondiente.
Transporte público como autobuses, microbuses o camionetas con placas vigentes y verificación al día.
Además, también podrán circular todos los vehículos con holograma 1 o 2 que porten engomado rosa, rojo, amarillo o azul.
Multas por incumplir con el programa
Las sanciones por no respetar el Hoy No Circula pueden oscilar entre 2 mil 074 y 3 mil 112 pesos, además del posible traslado del vehículo al corralón. Estas medidas son aplicadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la capital y por las autoridades estatales en el Estado de México, en coordinación con agentes de tránsito.
El objetivo principal del programa, como han reiterado las autoridades ambientales, es reducir la emisión de contaminantes provenientes de fuentes móviles, independientemente del origen de las placas del vehículo. Con ello, se busca contribuir a una mejor calidad del aire en la zona metropolitana del Valle de México.
Para más detalles o dudas sobre las restricciones, los ciudadanos pueden consultar directamente en la página de la CAMe o en los portales oficiales de la Secretaría del Medio Ambiente.