Integrantes de la CNTE se retiran de Segob tras prender fuego; logran cita con Sheinbaum
Los maestros confirmaron que tendrán una diálogo con la presidenta de México

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se retiraron de la Secretaría de Gobernación (Segob), tras varias horas de protestas y quema de objetos a las afueras del recinto. Los maestros mantenían una manifestación como parte de su jornada de protesta en demanda de cambios sustanciales en materia educativa y laboral.
Los docentes, quienes desde el 15 de mayo iniciaron un paro nacional indefinido, informaron que su protesta se retiraría luego de que acordaron una cita con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tal como lo demandaban. Los integrantes de la CNTE estuvieron bloqueando el edificio por varias horas impidiendo el ingreso y la salida de personal de este recinto gubernamental.
Actualmente, los manifestantes ya abandonaron el Palacio de Cobián, sede de la Segob, ubicada en las calles Abraham González y General Prim, en la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. A lo largo del día, los maestros intentaron derribar las rejas laterales del inmueble y encendieron una fogata con basura en los alrededores, como una forma de presión para agilizar las negociaciones.

Maestros se manifestaron frente a la Segob
Aunque se lleva a cabo una mesa de diálogo con la participación de la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Educación, Mario Delgado; y el director general del ISSSTE, Martí Batres, los docentes han manifestado su frustración ante la falta de avances concretos en la atención de sus exigencias.
Integrantes de la CNTE han enfatizado que uno de los objetivos del movimiento es lograr un diálogo directo con la presidenta, Claudia Sheinbaum. La exigencia central es la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la cual, denuncian, ha dejado en situación de vulnerabilidad a miles de trabajadores de la educación.
¿Qué demandan los integrantes de la CNTE?
Además de la derogación de dicha ley, el pliego petitorio entregado por la CNTE el pasado 1 de mayo en Palacio Nacional incluye demandas como un incremento salarial del 100% al sueldo base, la reinstalación de docentes cesados, y una reforma al sistema de pensiones que garantice una jubilación digna. También exigen justicia social, democracia sindical y el aumento del presupuesto público destinado a los sectores educativo y de salud.
La Coordinadora argumenta que la Ley del ISSSTE, al basar el cálculo de las pensiones en Unidades de Medida y Actualización (UMAs), ha mermado considerablemente el poder adquisitivo de los trabajadores retirados, alejándolos de una pensión suficiente y justa. En respuesta, plantean una reforma que recupere el carácter solidario del sistema de pensiones, como un derecho laboral fundamental.