Cierres viales de la CNTE: qué piden los maestros disidentes
Los maestros se apostaron en al menos tres casetas de peaje: México-Puebla, México-Cuernavaca y México-Querétaro.

Este lunes integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) levantaron una serie de protestas en diversas casetas de peaje que conectan con la Ciudad de México. La movilización forma parte de una jornada nacional de lucha en la que los docentes exigen respuestas del gobierno federal a sus principales demandas laborales y sociales.
Casetas tomadas y modalidad de protesta
Desde las primeras horas de la mañana, los maestros se apostaron en al menos tres casetas de peaje: México-Puebla, México-Cuernavaca y México-Querétaro. En estos puntos, permitieron el libre tránsito de los vehículos, solicitando a los automovilistas una cooperación voluntaria. Esta acción, conocida como "boteo", es una estrategia recurrente utilizada por la CNTE para visibilizar sus demandas sin afectar gravemente la movilidad
Demandas del magisterio
Los docentes han reiterado tres exigencias principales al gobierno federal:
Abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007: Consideran que esta legislación ha perjudicado sus derechos laborales y prestaciones.
Cancelación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA): Argumentan que la utilización de la UMA para calcular pensiones y otras prestaciones ha disminuido significativamente sus ingresos.
Aumento salarial del 100% al sueldo base: Buscan una mejora sustancial en sus condiciones económicas, alegando que los incrementos anteriores han sido insuficientes.
Además, la CNTE exige la reinstalación de maestros cesados, justicia sindical y un mayor presupuesto para los sectores de educación y salud.
🚨🚨🚨#Manifestantes de la #CNTE mantienen tomada la #caseta #Tepoztlán en la autopista #MéxicoQuerétaro, permitiendo el libre paso para #exigir respuesta a sus demandas #laborales y #salariales. Elementos de la #GuardiaNacional se mantienen a la expectativa.
— Abejorro (@AbejorroMedia) May 19, 2025
Info: @kaosanwar pic.twitter.com/JMNDJ9NaEV
Contexto de las movilizaciones
Estas acciones se suman a una serie de protestas que la CNTE ha realizado en fechas recientes. El pasado 15 de mayo, Día del Maestro, más de 10 mil docentes marcharon hacia el Zócalo capitalino, afectando vialidades principales como Paseo de la Reforma y Avenida Juárez. En esa ocasión, también instalaron un plantón en la plancha del Zócalo, el cual continúa activo hasta la fecha.
La CNTE ha advertido que mantendrá estas movilizaciones hasta obtener respuestas concretas del gobierno federal. Las autoridades, por su parte, han hecho llamados al diálogo, pero hasta el momento no se ha informado de avances significativos en las negociaciones.
Recomendaciones para automovilistas
Se recomienda a los conductores que planean ingresar o salir de la Ciudad de México tomar precauciones y considerar rutas alternas, ya que las protestas podrían extenderse o replicarse en otras casetas y vialidades. Las autoridades de tránsito han informado que se mantendrán atentos para garantizar la seguridad y fluidez vehicular en la medida de lo posible.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.