Departamentos del INVI desde 2 mil pesos: guía para saber si es real o una estafa

Elena Martínez 2 julio, 2025

Las autoridades han recordado que todos los trámites son sin intermediarios y sin costo

 ©Cuartoscuro. - Las autoridades recuerdan que no tienen intermediarios.

Adquirir una vivienda en la Ciudad de México representa un reto significativo para muchas familias, y precisamente por esta necesidad, el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) puso en marcha el programa Vivienda Digna CDMX, una iniciativa que ofrece departamentos nuevos con una renta mensual fija de 2 mil pesos durante 20 años, con la posibilidad de adquirir la propiedad al concluir ese periodo.

Según las autoridades, el proyecto tiene como objetivo ayudar a los sectores sociales que no pueden acceder a créditos hipotecarios tradicionales y garantizarles un patrimonio seguro. No obstante, debido a que la iniciativa ha sido atractiva para cientos de capitalinos, los criminales han aprovechado esta situación para suplantar a las autoridades y estafar a los jóvenes interesados en adquirir un departamento.

Así, grupos delictivos han suplantando a instituciones como el Instituto de Vivienda (INVI) para cometer fraudes. Los criminales usan en redes sociales para ofrecer viviendas supuestamente promovidas por el INVI. Sin embargo, cuando tienen a una víctima, le solicitan una cantidad mínima para apartar el inmueble y una vez que la persona les deposita el dinero dejan de contestar los mensajes; o bien, siguen pidiendo dinero, como presuntos pagos por la propiedad, hasta que las víctimas se dan cuenta del engaño.

¿Cómo identificar a estafadores?

Ante este panorama, el INVI ha compartido una advertencia clara para que los ciudadanos conozcan y respeten los canales oficiales del la institución, misma que ha reiterado que no trabaja con gestores externos, no realiza apartados, ni promueve preventas a través de redes sociales o portales inmobiliarios.

La dependencia oficial ha asegurado que todos los trámites son completamente gratuitos y se realizan de forma directa en sus oficinas. Además, el INVI no cobra anticipos ni depósitos a cuentas personales para que las personas accedan a una vivienda digna.

Para evitar ser víctima de este tipo de engaños, expertos recomiendan tomar varias precauciones, tales como:

  1. Evitar intermediarios no oficiales

  2. Verificar la legalidad del inmueble.

  3. No realizar pagos.

  4. Consultar directamente al INVI ante cualquier duda.

¿Quiénes pueden pedir un departamento del INVI?

El programa está dirigido a personas que vivan en la Ciudad de México y puedan comprobar al menos tres años de residencia. Los solicitantes deben tener entre 18 y 64 años, aunque los mayores de esa edad pueden participar si incluyen a un deudor solidario. Es requisito no contar con otra propiedad en la capital y tener ingresos que no rebasen cinco salarios mínimos diarios por persona, o hasta ocho en conjunto con la familia.

Todos los trámites deben realizarse directamente en las oficinas del INVI, ubicadas en Canela 660, colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco. Para iniciar el proceso es obligatorio agendar una cita y presentar la documentación solicitada. El instituto insiste en que no hay intermediarios ni gestores externos autorizados, para que las personas no caigan en estafas.