Iván Morales Corrales: la historia del agente que el CJNG no logró silenciar

Alejandra Jiménez 1 mayo, 2025

El agente, que fue asesinado este 30 de abril, marcó un precedente en la lucha contra el CJNG y fue clave en el juicio contra Rubén Oseguera González, “El Menchito”

 ©Especial - El agente fue asesinado el pasado 30 de abril en el municipio de Temixco, Morelos.

Iván Morales Corrales, exagente de inteligencia de la extinta Policía Federal y sobreviviente de uno de los ataques más brutales perpetrados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en contra de fuerzas del Estado mexicano, fue asesinado el pasado 30 de abril en el municipio de Temixco, Morelos. Su vida, marcada por el heroísmo, las cicatrices y su papel como testigo clave en el juicio contra Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, terminó a tiros, casi una década después del operativo que le dio notoriedad.

El ataque del 1 de mayo de 2015: fuego cruzado y una caída infernal

La madrugada del 1 de mayo de 2015, Morales abordó un helicóptero Cougar de la Fuerza Aérea Mexicana como parte de una operación secreta para capturar a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del CJNG. Lo acompañaban 16 elementos del Ejército y una compañera policía. El objetivo era llegar a Villa Purificación, Jalisco, bastión del grupo criminal.

Apenas minutos después de entrar en el espacio aéreo de esa zona, el helicóptero fue blanco de un ataque coordinado con armamento militar: fusiles Barrett M82 calibre .50, ametralladoras M2HB, lanzagranadas RPG-7 y granadas de origen iraní. La nave recibió múltiples impactos, incluido uno que dañó el rotor principal. Pese a los esfuerzos del piloto por mantener el control, el Cougar comenzó a perder altura y terminó por estrellarse en una zona boscosa.

“Veíamos cómo las balas atravesaban el helicóptero”, relató Morales en entrevistas posteriores. “Cuando caímos, el helicóptero se incendió de inmediato. La única salida estaba rodeada de fuego”.

Morales logró escapar entre llamas, con el uniforme ardiendo. Se despojó del chaleco antibalas, que le salvó el pecho y la espalda, y rodó por el suelo para apagar el fuego. Con una pistola 9 mm y sin comunicación, se arrastró hasta encontrar cobertura detrás de una roca, desde donde gritó en busca de ayuda. Minutos después fue rescatado por otro helicóptero militar.

Del total de tripulantes, nueve murieron, incluidos su compañera Alejandra y ocho militares. Morales sufrió quemaduras de tercer grado en el 70% del cuerpo.

Reconocimiento oficial y vida después del horror

Morales fue internado en el Hospital Central Militar en Ciudad de México, donde pasó varios meses en coma inducido y se sometió a más de 15 cirugías reconstructivas. Durante su estancia, recibió el apodo de “El Héroe” por parte del personal médico. Uno de los momentos más emotivos ocurrió cuando despertó y preguntó: “¿Dónde está mi hijo? ¿Ya nació?”. Su pareja estaba embarazada al momento del ataque.

En octubre de 2015, recibió el alta médica. Un mes después nació su hijo. En diciembre de ese año, durante la ceremonia por el 90º aniversario de la Policía Federal, el entonces presidente Enrique Peña Nieto le entregó el Mérito Policial de Primera Clase. La ovación en el Auditorio Nacional duró 56 segundos.

En 2018, el gobierno federal le otorgó una vivienda adquirida con un crédito especial de FOVISSSTE. “Demostró que las cicatrices no detienen la vida”, diría años después en una conferencia con jóvenes cadetes.

El testigo que el CJNG no pudo callar

Aunque Morales no fue identificado públicamente durante el juicio federal contra Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, su historia apareció en los expedientes. En noviembre de 2023, la corte de Estados Unidos recibió un testimonio anónimo que describía a un exagente federal, desfigurado por quemaduras, que escapó de un helicóptero en llamas durante un ataque del CJNG. Todos los detalles coincidían con la historia pública de Morales Corrales.

Ese testimonio fue clave para fortalecer la acusación contra El Menchito, señalado por las autoridades estadounidenses de haber ordenado el derribo del helicóptero para proteger a su padre.

Asesinato en Temixco: posible venganza

La mañana del 30 de abril de 2025, Morales fue asesinado en Temixco, Morelos, junto a una mujer que lo acompañaba. Según los reportes preliminares, su camioneta fue interceptada por un grupo armado que disparó más de 15 veces antes de huir a bordo de motocicletas.

La Fiscalía de Morelos confirmó su identidad e informó que una de las líneas de investigación apunta a una posible venganza relacionada con su papel como testigo protegido y exagente federal.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.