Jaclyn, Uriel e Isaí: las historias de los bebés que siguen graves tras la explosión en Iztapalapa
Entre los heridos más graves se encuentran tres bebés de entre 1 y 2 años, quienes llevan más de 10 días hospitalizados en condiciones críticas

El 10 de septiembre, una pipa de gas LP explotó cuando transitaba por el puente de La Concordia, en los límites de Iztapalapa y Los Reyes La Paz. El accidente provocó un incendio que alcanzó a peatones, automovilistas y viviendas cercanas.
De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, la explosión dejó 94 personas afectadas, entre ellas 26 fallecidos, 19 hospitalizados y decenas de heridos que ya fueron dados de alta.
La Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) confirmó que las investigaciones siguen en curso para determinar las causas exactas de la explosión y establecer la responsabilidad de la empresa dueña de la pipa, que deberá cubrir la reparación del daño a las víctimas.
Jaclyn Azulet, la bebé que sobrevivió gracias a su abuela
Uno de los relatos más conmovedores es el de Jaclyn Azulet Carrillo Matías, de apenas 2 años. La menor sobrevivió gracias al acto heroico de su abuela, Alicia Matías, quien usó su propio cuerpo como escudo para protegerla de las llamas. Alicia perdió la vida por las graves quemaduras, pero su gesto fue decisivo para salvar a su nieta.
Inicialmente, Jaclyn fue atendida en el área de Pediatría del Hospital Siglo XXI, pero debido a la gravedad de sus lesiones fue trasladada por la Fundación Michou y Mau a un hospital especializado en Galveston, Texas, reconocido por tratar casos de quemaduras infantiles.
Según el último parte médico, Jaclyn ya fue extubada y permanece en estado crítica-estable, con posibilidad de recibir nuevas cirugías reconstructivas en los próximos días.
¿Cuál es el estado de salud de la bebé Azuleth? A una semana de la explosión de una pipa en Iztapalapa https://t.co/d0rKsiGTw8
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 19, 2025
Uriel Antonio e Isaí Santiago: dos pequeños en estado muy grave
Los otros dos bebés son Uriel Antonio Rosas Guerrero, de 1 año y seis meses, y Isaí Santiago Ramírez Cano, de 2 años. Ambos fueron reportados como “muy graves” por la Secretaría de Salud capitalina.
Uriel Antonio recibe atención en el Instituto Nacional de Rehabilitación, donde médicos especialistas trabajan en estabilizarlo.
Isaí Santiago permanece internado en el Hospital de Tacubaya, también bajo cuidados intensivos.
Los menores cumplieron 10 días hospitalizados este 20 de septiembre, y hasta ahora no se ha confirmado si podrían ser trasladados a hospitales del extranjero, como ocurrió con Jaclyn Azulet.
Una cuarta menor, también hospitalizada
Además de los tres bebés, las autoridades confirmaron que Tíffany Odette Cano González, de 16 años, sigue hospitalizada en el Instituto Nacional de Rehabilitación. Aunque no se han revelado detalles sobre su evolución, se sabe que presenta lesiones graves por quemaduras.
El saldo de la explosión y el apoyo a las víctimas
La magnitud de la tragedia llevó al Gobierno capitalino a activar protocolos de atención integral a víctimas, que incluyen cobertura de gastos médicos, apoyos psicológicos y becas para los menores afectados.
Las autoridades locales también informaron que se mantienen reuniones con familiares de los heridos y fallecidos para garantizar la reparación del daño, mientras que las investigaciones apuntan a una posible falla mecánica o negligencia en el mantenimiento de la pipa como detonante del accidente.
SIGUE LEYENDO
Giovanni Martínez tenía 16 años, es la víctima 23 y el tercer alumno del IPN muerto por la explosión de pipahttps://t.co/7Vpw57uWip
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 19, 2025
Investigación y exigencia de justicia
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, junto con la FGJCDMX, reiteraron que no habrá impunidad y que se buscará fincar responsabilidades penales y administrativas contra los responsables.
Mientras tanto, en Iztapalapa y municipios vecinos, vecinos y organizaciones sociales han realizado protestas y vigilias, exigiendo mayor regulación al transporte de gas LP en zonas densamente pobladas y mejoras en la seguridad vial.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.