Kimberly Moya: La mujer que sería clave y líder de la presunta secta relacionada con los sospechosos
La madre de la víctima pidió a la FGR atraer el caso y ampliar las investigaciones sobre la supuesta secta
 
                                    
                                                                                    El caso de Kimberly Hilary Moya González, estudiante de 16 años del CCH Naucalpan desaparecida desde el 2 de octubre, continúa generando indignación y nuevas líneas de investigación.
En medio del proceso judicial contra dos hombres detenidos por su presunta participación, la madre de la joven, Jaqueline González, reveló la existencia de una mujer clave en la trama, presuntamente relacionada con un templo vinculado a una secta que podría tener relación con el crimen organizado.
Durante una conferencia de prensa realizada el 29 de octubre de 2025, Jaqueline González pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) atraer el caso y ampliar las pesquisas más allá del Estado de México, señalando que la Fiscalía local ha limitado su investigación a pocos predios, sin centrar esfuerzos en localizar a su hija con vida.
“Literalmente están dejando de buscar a Kim”, denunció la madre entre lágrimas, mientras exigía que se indaguen todas las propiedades y templos relacionados con los detenidos Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N”.
📢 A casi un mes de la desaparición de Kimberly Moya, estudiante del CCH Naucalpan, su madre, Jaqueline González, ofreció una conferencia de prensa para revelar nuevos detalles del caso, y denunciar que la delincuencia organizada podría estar involucradahttps://t.co/GHtU8YkoNh pic.twitter.com/tyqd9uComf
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 30, 2025
La mujer detrás del templo
Según la madre de Kimberly, una mujer identificada como la madre de Gabriel Rafael “N” —uno de los acusados— sería la titular del templo espiritista que ha sido objeto de cateos por parte de las autoridades. Este lugar, ubicado en el municipio de Naucalpan, presenta símbolos y objetos rituales que coinciden con los hallados en otros predios vinculados al caso.
De acuerdo con González, este templo no pertenece a una iglesia tradicional, sino que opera como un espacio de prácticas del grupo Trinitario Mariano, una corriente espiritual mexicana con más de un siglo de antigüedad que combina elementos de santería, espiritismo y devoción católica popular.
“Ese templo no es normal, tiene símbolos de secta. No es casualidad que en todos los lugares cateados se repitan los mismos signos”, señaló la madre de Kimberly.
Las autoridades aún no han confirmado la identidad oficial de la mujer ni su grado de implicación en los hechos, pero los testimonios apuntan a que su rol dentro del grupo religioso podría haber facilitado los contactos y movimientos de los detenidos.
🔴 La madre de Kimberly Moya acaba de revelar algo que da un giro al caso sobre la desaparición de su hija de 16 años, estudiante del CCH Naucalpan.https://t.co/GHtU8YkoNh pic.twitter.com/7S0U97MBZf
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 30, 2025
La exigencia de la familia: investigar la red completa
Jaqueline González sostiene que los dos hombres detenidos no actuaron solos y que la estructura detrás del templo podría tener vínculos con redes de delincuencia organizada. Por ello, pidió que el caso sea atraído por la FGR para investigar posibles conexiones intermunicipales o incluso interestatales.
“Queremos que la Fiscalía federal intervenga porque esto ya no es un caso aislado, es algo más grande”, declaró.
Asimismo, solicitó a Caminos y Puentes Federales (Capufe) entregar las grabaciones de las cámaras de seguridad en Periférico Norte y autopistas cercanas, con el fin de rastrear el vehículo en el que habría sido trasladada la joven el día de su desaparición.
Desde el 2 de octubre, Jaqueline González ha encabezado marchas, vigilias y protestas en Naucalpan y Tlalnepantla. Su lucha, más allá de exigir justicia, busca visibilizar el papel de la mujer presuntamente vinculada al templo espiritista y exigir que las autoridades indaguen todos los lazos familiares, religiosos y financieros del entorno de los sospechosos.
 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                