La intimidaron para no denunciar: Acoso sexual y violencia institucional en preparatoria de Pijijiapan
La joven se hizo viral tras la denuncia pública, la cual llevó al arresto de un sospechoso

Un episodio de acoso sexual que involucra a alumnas de la Preparatoria Felipe Carrillo Puerto, en Pijijiapan, Chiapas, ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de las víctimas dentro de las instituciones educativas y la resistencia de algunas autoridades para atender estas denuncias, pues la joven que realizó una denuncia pública dentro de la institución durante la ceremonia de graduación, fue intimidada para que no lo hiciera.
La denuncia pública de una estudiante durante el discurso de graduación se viralizó en redes sociales, donde invitó a otras compañeras a levantar la mano si también habían sufrido acoso sexual. Cinco o seis alumnas respondieron en ese momento, pero la abogada que representa a la víctima, Lourdes Ovando Wong, advierte que el número real podría acercarse a treinta, aunque muchas no han presentado denuncias por temor o presiones sociales.
“Es un pueblo pequeño, y todo corre como la pólvora”, explica Ovando en entrevista con El País. El video del discurso de la estudiante ha trascendido, revelando un problema más grave de lo que inicialmente se percibía.
Violencia y amenazas en el proceso
Según la abogada, el profesor señalado, José N., de 39 años, acosó a la estudiante durante casi dos años. El acoso comenzó con insinuaciones sutiles en cuarto semestre, se mantuvo durante quinto y sexto, y se intensificó cuando la joven cumplió 18 años.
“Al principio las insinuaciones eran muy sutiles, pero fueron escalando. Como ya era mayor de edad su agresor pensó que las consecuencias no serían iguales hasta que su comportamiento le provocó una afectación emocional severa. Es ahí cuando ella colapsa”, detalla Ovando.
El hostigamiento no solo vino del agresor. “Los maestros la amenazaron para que desistiera de la denuncia”, afirma la abogada, que denuncia también una violencia institucional dentro del plantel: “El profesorado conocía la situación y no hizo nada”.
Celebro la pronta respuesta de las autoridades del estado de Chiapas porque ayer detuvieron a José “N”, docente que fue señalado por hostigar y acosar sexualmente a las estudiantes.
— Citlalli Hernández Mora (@CitlaHM) July 18, 2025
Reconozco la enorme valentía de la estudiante que alzó la voz para denunciar el acoso que sufrió… pic.twitter.com/O0Kxr8omsx
Desatención de autoridades escolares
Según información recabada por El País, la víctima intentó buscar apoyo dentro de la escuela en varias ocasiones. El 26 de marzo se acercó a una maestra para contarle lo que ocurría y, el 3 de julio, acudió acompañada de su madre con el director, Ariel Mendoza, sin recibir atención ni respaldo, pues los hechos fueron minimizados.
Ante la omisión, la joven contactó a Ovando, integrante de la Red Nacional de Abogadas Digna Ochoa, un colectivo feminista con perspectiva de género. “La primera vez que llegó a mi despacho estaba en estado de shock, con mucha afectación emocional. Pero, según le fui explicando el proceso legal a ella y a su familia, decidieron querellarse en contra del agresor”, cuenta la abogada a El País.
Avances judiciales y revictimización
El 5 de abril, la estudiante presentó la denuncia formal ante la Fiscalía de Distrito de la zona Costa. “Cuando lo hizo, una patrulla de policías solicitó entrar al colegio para hablar con el profesor y fue entonces que se dio a conocer la situación”, relata Ovando. Esto provocó hostilidades de parte de maestros y alumnos hacia la víctima, que la revictimizaron y ocasionaron un desgaste físico y emocional significativo.
Sin embargo, la joven también encontró apoyo en otras compañeras, quienes le compartieron sus experiencias y expresaron admiración por su valentía. “Ellas también querían denunciar, pero les daba miedo”, explica la abogada.
Denuncias formales y falta de respuesta
Desde el 9 de abril, la Red Nacional de Abogadas envió una queja formal a la Secretaría de Educación Pública, que hasta el momento no ha emitido respuesta, denuncia Ovando.
La abogada lamenta que muchas jóvenes no denuncien por no querer exponerse en redes sociales, por temor a represalias o por falta de apoyo familiar. Subraya además que “lo ocurrido durante años en el colegio de Pijijiapan se trata de una conducta muy normalizada en todo Chiapas, desde centros de secundaria, de preparatoria hasta la universidad”.
Apoyo oficial y renuncia del director
Ante la viralización y la presión pública, el director del plantel, Ariel Mendoza, presentó su renuncia. Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres de Chiapas, Citlalli Hernández, emitió un mensaje en redes sociales en apoyo a la estudiante:
“Reconozco la enorme valentía de la estudiante que alzó la voz para denunciar el acoso que sufrió y señalar que esta práctica no es normal, es violencia y no debe ser encubierta por nadie”. Aunque añadió: “Es tiempo […] de cuidarnos entre nosotras”, frase que ha generado debate dada su condición de autoridad.
Proceso legal y objetivos de la víctima
Ovando aclara que la detención del profesor no fue producto del video viral sino del trabajo jurídico e investigaciones realizadas en conjunto con la Fiscalía de la Mujer y la Red Nacional de Abogadas. “La intención de mi representada en ningún momento fue hacerse viral. Ella solo quería cerrar ese capítulo de su vida enfrentando a las personas que han tomado parte de esa misma agresión al encubrir al profesor”, concluye la abogada para El País.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.