Lex Ashton mostraba fotos de armas en clases: Surgen nuevos testimonios de excompañeros
El testimonio se volvió viral en redes

Lex Ashton, estudiante del CCH Sur acusado de asesinar a un compañero, fue descrito por una excompañera como un joven reservado que mostraba dificultad para socializar y que en ocasiones llegó a portar armas blancas dentro del plantel.
El testimonio fue compartido por una estudiante que convivió con Lex durante los primeros semestres de su formación universitaria, específicamente en la materia de Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental (TLRIIID). Sus recuerdos aportan más detalles de cómo era el comportamiento del joven de 19 años en el aula.
“Era muy hermético, muy callado”, aseguró la excompañera en entrevista difundida en la cuenta de TikTok lamentedejavi. La joven señaló que desde un inicio fue notorio que a Lex le costaba trabajo socializar y que, pese a los intentos de sus compañeros por incluirlo, solía aislarse con frecuencia.
“Yo varias veces traté de acercarme a él pero al final se alejaba… de la nada desaparecía y se iba solo”, relató la estudiante, al coincidir con lo que otros testimonios han mencionado sobre su carácter retraído.
Arlin Medrano: la estudiante de la UNAM que lleva comida a Gaza y comparte su viaje en redes | VIDEO https://t.co/pIsBEjSEql
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 1, 2025
Un alumno cumplido, pero con señales de alarma
Pese a su personalidad reservada, la joven recuerda que académicamente Lex cumplía con sus responsabilidades. Incluso solía integrarse a los equipos de trabajo y mantener comunicación para saber fechas de entrega. “Trabajaba bien… en general ningún problema con él”, explicó, describiéndolo como un estudiante cumplido dentro de lo académico.
Sin embargo, también relató que en algunas ocasiones el joven mostró a ciertos compañeros armas blancas que llevaba consigo. Según el testimonio, Lex decía que eran “para defensa propia”, lo que sugiere que había ingresado estos objetos al plantel sin que fueran detectados por los controles de seguridad.
Las heridas del CCH y la UNAM: balacera, feminicidio y ataques que aterrorizaron a la comunidad estudiantil https://t.co/sgqS3UfMp2
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 24, 2025
Un recuerdo interrumpido por la tragedia
La entrevistada comentó que tras ese primer año de convivencia ya no volvió a tener contacto con él, hasta enterarse por los medios de comunicación de la tragedia ocurrida en septiembre dentro del CCH Sur. “Después de ese año ya no lo volví a ver, solo ahora que pasó todo esto supe de él otra vez”, señaló.
El testimonio coincide con lo narrado por otros alumnos que también lo describieron como un joven tímido, aislado y con dificultades para relacionarse. Sin embargo, los indicios de que había portado armas dentro de la escuela refuerzan la percepción de que las medidas de seguridad dentro de los planteles resultan insuficientes para prevenir este tipo de riesgos.