Lluvias torrenciales dejan 80 muertos: Así avanza la atención a la emergencia en cada estado
Reconstruir entre el lodo: lo que hay detrás de las lluvias que devastaron Hidalgo y Veracruz
A casi tres semanas del inicio de las lluvias torrenciales que golpearon el centro y oriente del país, el panorama en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí sigue siendo crítico, pero con trabajos, según informaron las autoridades durante la mañanera de Claudia Sheinbaum de este viernes 24 de octubre.
Las precipitaciones, consideradas las más intensas de la temporada, comenzaron el 6 de octubre de 2025 y dejaron un saldo devastador: 80 personas muertas y 18 no localizadas, además de miles de viviendas afectadas y decenas de comunidades incomunicadas.
Para ver el reporte de la semana pasada da clic aquí.
El inicio de las lluvias: del huracán Priscilla a la tormenta Raymond
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias iniciaron el 6 de octubre, impulsadas por los remanentes del huracán Priscilla y la tormenta tropical Raymond.
Entre el 7 y el 11 de octubre, 112 comunidades quedaron incomunicadas en cinco estados, principalmente en Hidalgo y Veracruz.
El 9 de octubre, los ríos Cazones y Pánuco comenzaron a desbordarse, provocando inundaciones y deslaves catastróficos en municipios de la Huasteca. Aunque la temporada de lluvias suele extenderse hasta finales de octubre, las precipitaciones de este año superaron todos los registros recientes.
Balance de víctimas y comunidades afectadas
El Gobierno Federal informó que las lluvias e inundaciones dejaron un saldo de 80 personas fallecidas y 18 desaparecidas.
El desglose por estado es el siguiente:
Hidalgo: 22 personas fallecidas y 9 no localizadas.
Puebla: 22 fallecidas y 2 no localizadas.
Querétaro: 1 fallecimiento confirmado.
Veracruz: 35 muertes y 7 desaparecidos.
Hasta el 23 de octubre, 86 localidades permanecían sin comunicación, mientras que otras 202 ya habían sido restablecidas.
Avances en atención y rescate
Ya se logró acceder por vía terrestre y aérea a todas las comunidades afectadas en los cinco estados.
Se distribuyen víveres, medicinas y asistencia médica, y se trabaja de manera coordinada con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría del Bienestar.
Censo de viviendas afectadas
La titular de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que hasta el 23 de octubre se han censado 92,024 viviendas afectadas:
Hidalgo: 13,673 viviendas
Puebla: 11,513
Querétaro: 2,465
San Luis Potosí: 9,985
Veracruz: 54,388
Del primer apoyo económico de 20 mil pesos, 36,358 familias ya realizaron el cobro correspondiente.
Avances por estado
Hidalgo
El gobernador Julio Menchaca Salazar confirmó 22 fallecidos y 9 personas sin localizar.
De 184 localidades, 124 ya recuperaron comunicación, y se restableció el servicio eléctrico al 99.79%.
Se han entregado 59,923 despensas y atendido 218 de 219 escuelas afectadas.
Puebla
El gobernador Alejandro Armenta informó sobre 22 fallecidos y dos personas desaparecidas: un menor identificado como Tadeo González y el señor Pedro Segura.
Se entregaron 87,568 despensas y todas las escuelas dañadas ya fueron rehabilitadas.
#Gobierno 🔴 Tadeo González de 6 años de edad y el señor Pedro Segura son las únicas personas que continúan desaparecidas tras la lluvias en #Puebla, reporta el gobernador Alejandro @armentapuebla_ El número de fall3cid0s se mantiene en 22.
— MTP Noticias Puebla (@MTPNoticias) October 24, 2025
📲 https://t.co/smQByWbN38 pic.twitter.com/0Vbhtp4GEM
Veracruz
La gobernadora Rocío Nahle García señaló que 23 localidades siguen incomunicadas.
En Poza Rica, los trabajos de limpieza presentan un 83% de avance.
Se han aplicado vacunas contra el tétanos, entregado 136,008 despensas y censado 54,388 viviendas.
El estado registra 35 muertes y 7 personas desaparecidas.
Destaca la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle los avances en apoyo a la población damnificada tras las intensas lluvias. Señala que se siente muy orgullosa de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobierno humanista que representan. pic.twitter.com/4lJ8m2HtjV
— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) October 24, 2025
Querétaro
Todas las 17 localidades afectadas ya recuperaron comunicación.
Se han entregado 14,681 despensas, censado 2,465 casas y atendido 93 de 121 escuelas.
San Luis Potosí
En la entidad potosina, 4 comunidades fueron incomunicadas, pero ya restablecieron su acceso.
Se distribuyeron 44,492 despensas, censaron 9,985 viviendas y todas las escuelas afectadas ya fueron atendidas.
Estrategia de la CFE
Emilia Esther Calleja Alor, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó que 265,605 usuarios resultaron afectados.
Hasta el momento, el 99.82% del suministro eléctrico ha sido restablecido, quedando pendientes 466 usuarios en Hidalgo.
#MañaneraPresidenta || Emilia Esther Calleja Alor, titular de la CFE, informa que continúa el restablecimiento del servicio eléctrico en los estados afectados por las intensas lluvias.
— Red Nacional de Izquierda (@redizquierdamx) October 24, 2025
⚡️ Más cuadrillas en campo.
🤝 Trabajo coordinado con gobiernos estatales.
🔧 Prioridad:… pic.twitter.com/xEsLyQMCaC
Panorama general
Hasta el 23 de octubre, 292 de 288 comunidades sin comunicación ya habían sido reconectadas (algunas contaban con varios puntos de aislamiento).
El 99.79% de los usuarios del país ya cuenta con electricidad, y continúan las labores de limpieza, reconstrucción y atención médica.
El titular de la SICT informa que se ha dispersado 40% de los apoyos a las personas damnificadas por las lluvias de hace 2 semanashttps://t.co/kiz8qDS7hE
— @diario24horas (@diario24horas) October 24, 2025
🎥: Gobierno de México pic.twitter.com/ZXGOt3P6ET
Un llamado a la reconstrucción
Mientras las autoridades federales y estatales avanzan en la rehabilitación de caminos y viviendas, miles de familias siguen enfrentando las secuelas de las lluvias.
La reconstrucción en Hidalgo y Veracruz será un proceso prolongado, marcado por la pérdida de vidas, el desplazamiento de comunidades enteras y el reto de fortalecer la infraestructura ante el cambio climático.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.