Los Chávez y su larga relación con cárteles y personas cercanas al narco
La detención de Julio César Chávez Jr. por el ICE en California reaviva los vínculos entre la dinastía del boxeo mexicano y figuras clave del narcotráfico

La reciente detención de Julio César Chávez Jr. por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en California ha reavivado una historia de décadas donde la figura del pugilismo mexicano se entrelaza con los nombres más poderosos del crimen organizado. A lo largo de los años, los Chávez, encabezados por el legendario campeón Julio César Chávez, han sido vinculados a conocidos líderes del narcotráfico, desde Joaquín "El Chapo" Guzmán hasta los hermanos Arellano Félix.
El arresto de Chávez Jr., ocurrido el 2 de julio en Studio City, Los Ángeles, se realizó como parte de un operativo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que lo señala como afiliado al Cártel de Sinaloa, organización que el gobierno estadounidense clasifica como terrorista. Además, tiene una orden de aprehensión vigente en México por tráfico de armas, municiones y explosivos, así como vínculos con el crimen organizado.
"Con el presidente Trump, nadie está por encima de la ley, incluidos los atletas de fama mundial. Se acabaron los días de violencia desenfrenada de los cárteles", declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin.
On July 2, ICE arrested Mexican boxer and criminal illegal alien Julio Cesar Chavez Jr.
— Homeland Security (@DHSgov) July 3, 2025
He is now being processed for expedited removal from the United States. This Sinaloa Cartel affiliate has an active arrest warrant in Mexico for his involvement in organized crime and… pic.twitter.com/c4QeRVpCEr
Vínculos familiares y una red que traspasa generaciones
Los lazos entre el clan Chávez y el narco no son nuevos. El mismo Julio César Chávez padre reconoció haber sido amigo de capos como Amado Carrillo Fuentes, "El Chapo" Guzmán, Ismael "El Mayo" Zambada y Juan José Esparragoza Moreno "El Azul". “Los conozco, pero nunca hice negocios con ellos”, ha reiterado en entrevistas. Sin embargo, episodios documentados muestran que la relación fue mucho más cercana.
Uno de los casos más notorios ocurrió en 1993, durante su pelea en el Estadio Azteca contra Greg Haugen. Ante más de 132 mil personas, el campeón mexicano fue escoltado rumbo al ring por Francisco Rafael Arellano Félix, líder del Cártel de Tijuana, disfrazado con peluca y gafas para evadir a la policía. Chávez lo narra en su autobiografía, como parte de una vida envuelta en adicciones, excesos y compañías peligrosas.

En 2017, Chávez estuvo al borde de ser secuestrado por miembros del mismo cártel. Un plan urdido por sicarios del grupo criminal contemplaba secuestrarlo junto a su hija, cobrar un rescate de 2 millones de dólares y enviar su cabeza al "Mayo" Zambada. El plan fue frustrado por exdetectives de San Diego en coordinación con el FBI. Aun así, el intento dejó claro que el exboxeador era considerado una figura clave, tanto por su fama como por su cercanía con el Cártel de Sinaloa.

Julio César Chávez Jr. y su conexión con Ovidio Guzmán
La historia de Chávez Jr. también está plagada de controversias. En múltiples ocasiones, el hijo del campeón ha hecho públicas sus amistades con Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón", hijo del "Chapo" Guzmán y líder de la facción conocida como "Los Chapitos". Según el propio Chávez Jr., su vínculo con Ovidio se da a través de Frida Muñoz Román, madre de su hija y ex pareja de Édgar Guzmán, hermano fallecido de Ovidio.
“Ovidio es una gran persona. Es el tío de mi hija y le tengo mucho aprecio. No me interesa lo que digan de él en la tele”, declaró Chávez Jr. en una transmisión en vivo.
Estas declaraciones han alimentado aún más las sospechas de una proximidad peligrosa con el Cártel de Sinaloa, especialmente considerando el historial migratorio del boxeador.
El historial migratorio de Jr.: visado, fraude y deportación
En agosto de 2023, Chávez Jr. ingresó legalmente a EE.UU. con una visa de turista B2, válida hasta febrero de 2024. Posteriormente, solicitó la residencia permanente alegando matrimonio con una ciudadana estadounidense. Sin embargo, en diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) lo reportó al ICE por representar un riesgo para la seguridad pública.
La denuncia incluía el dato de que su esposa tenía vínculos previos con la familia Guzmán, lo que generó alarmas. Aun así, bajo la administración de Joe Biden, se le permitió reingresar a EE.UU. el 4 de enero de 2025, en libertad condicional por el puerto de entrada de San Ysidro. Su situación legal se deterioró cuando, tras varias declaraciones falsas en su solicitud de residencia, se le declaró deportado en fecha efectiva el 27 de junio de 2025.

Fiesta, crimen y muerte: la noche del capo vestido de payaso
Otro evento que vincula a la familia Chávez con el narco fue la presencia de Omar Chávez, hermano de Julio Jr., en la fiesta donde fue asesinado Francisco Rafael Arellano Félix, el 18 de octubre de 2013. El evento, en un lujoso salón en Los Cabos, Baja California, fue animado por bandas de renombre, y entre los invitados estaban también el futbolista Jared Borgetti y altos empresarios.
Un sicario disfrazado de payaso ingresó al recinto y disparó contra el capo frente a decenas de personas. Se especula que el asesinato fue una represalia del Chino Ántrax, por órdenes del "Mayo" Zambada.

¿Herencia de pugilismo o legado criminal?
Los Chávez han sido por décadas sinónimo del boxeo mexicano, pero su historia familiar también refleja una relación con el poder criminal que ha afectado sus carreras y su reputación. Julio padre ha intentado redimirse ayudando a jóvenes con adicciones, mientras Julio Jr. ha enfrentado problemas legales, consumo de drogas, y ahora, la deportación por vínculos criminales.

Este caso abre de nuevo la conversación sobre la influencia del narco en el deporte mexicano y sobre cómo algunas figuras, incluso las más admiradas, pueden terminar atrapadas en las redes del crimen organizado.
Mientras tanto, la extradición de Chávez Jr. a México parece inminente. En su contra pesan no solo acusaciones penales, sino también un entorno familiar y social históricamente vinculado con el narcotráfico. Las autoridades mexicanas deberán decidir si el hijo del campeón enfrentará finalmente la justicia por sus presuntos delitos.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.