Lunes de caos en CDMX: La CNTE anuncia movilizaciones para este 26 de mayo; SEP y Segob llaman al diálogo
Según el plan de acción emanado de la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE, las movilizaciones iniciarán a las 9:00 horas

Frente a las movilizaciones programadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para este lunes 26 de mayo, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) reiteraron el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a sostener un diálogo abierto y continuo con el magisterio disidente
En un comunicado conjunto, ambas dependencias enfatizaron que el Gobierno de México, bajo los principios del humanismo mexicano, valora y reconoce la labor fundamental de las maestras y los maestros.
“En un acto de responsabilidad compartida se invita a los maestros a llegar a acuerdos y construir soluciones en favor de las y los maestros, y no afectar a los alumnos”.
"CNTE":
— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) May 25, 2025
Porque mañana lunes, la CNTE hará bloqueos en oficinas de la SHCP, SEP e INE. Se esperan fuertes afectaciones viales en varios puntos de la CDMX. pic.twitter.com/holUpMWR58
También destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo para alcanzar acuerdos que posibiliten el regreso de los docentes a sus comunidades y la reanudación de clases lo antes posible, especialmente en el 7% de las escuelas del país que se han visto afectadas por el paro.
“El Gobierno de México, bajo los principios del humanismo mexicano, reconoce que las maestras y maestros son lo más valioso que tenemos, cumplen una función fundamental en la transformación social del país, por lo que se les invita a llegar a acuerdos y construir soluciones”.
El Gobierno Federal reiteró su compromiso con el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluyendo la libre manifestación, expresión, prensa, reunión y movilización pacífica, subrayando que no se recurrirá a actos de represión.
“El Gobierno Federal reitera su compromiso con la libertad de expresión, de prensa, de reunión, de movilización pacífica, con el respeto a los derechos humanos y la no represión”
Puntos donde la CNTE protestará este lunes en CDMX
Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum cancelara la reunión prevista para el pasado viernes, la CNTE anunció que este lunes 26 de mayo continuará con sus movilizaciones, iniciando protestas a las 9:00 horas en estos puntos de la Ciudad de México
Secretaría de Educación Pública (SEP)
Avenida Universidad 1200, colonia Xoco, alcaldía Benito Juárez
Instituto Nacional Electoral (INE)
Viaducto Tlalpan 100, colonia Arenal Tepepan, alcaldía Tlalpan
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
Se desconoce qué inmueble
Televisoras: Posiblemente, Televisa y TV Azteca
Plantón en el Zócalo
En una conferencia de prensa realizada el domingo 25 de mayo en el centro de la Ciudad de México, Filiberto Frausto Orozco, Secretario General de la Sección 34 del SNTE-CNTE Zacatecas, expresó la postura del magisterio ante la situación actual.
El dirigente criticó al gobierno por abandonar su discurso de diálogo, señalando que “han decidido quitarse la careta de un gobierno progresista y democrático”, y acusó que las promesas de mesas de trabajo y diálogo se han quedado en “palabras vacías” que cancelan cualquier avance real.
Frausto Orozco destacó que la lucha magisterial responde a una promesa incumplida de campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum, y afirmó que continuarán su resistencia para evitar que las financieras sigan lucrando con los fondos de ahorro de los trabajadores.
Finalmente, los dirigentes reafirmaron su compromiso de continuar con las movilizaciones hasta que las autoridades federales atiendan sus demandas, mientras que el plantón de la CNTE en el Zócalo de la Ciudad de México continuará este lunes 26 de mayo, como parte de sus acciones de protesta.
Principales exigencias
Desde el pasado 15 de mayo, en el marco del Día del Maestro, la CNTE ha llevado a cabo marchas y plantones sin lograr acuerdos con el Gobierno federal, a pesar de las mesas de negociación que se han entablado.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protesta para exigir un aumento salarial del 100%, la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y mejores condiciones laborales para los docentes. Además, demandan mayor presupuesto para la educación y respeto a los derechos laborales, manteniendo movilizaciones hasta que se atiendan sus demandas.
Avances de la CNTE
El 25 de mayo de 2024, tras varios días de protestas y bloqueos, la Sección 9 de la CNTE logró un aumento salarial del 13%. Este incremento se desglosa en un 11.08% directo al salario y un 2% en prestaciones.
El aumento aplica principalmente a docentes con plaza inicial en primaria y preescolar, elevando su salario mensual de aproximadamente 12,200 a más de 14,000 pesos. Además, se aumentaron de 5 a 7 días las licencias por cuidados de enfermos y maternidad/paternidad, y se extendió la cobertura del seguro del ISSSTE para hijos hasta los 17 años.