Mañanera de Sheinbaum: "El impuesto a las remesas va contra los más pobres" | minuto a minuto
La presidenta Sheinbaum aborda temas coyunturales y de la agenda nacional, junto con su gabinete

La presidenta Claudia Sheinbaum realiza este 23 de mayo su conferencia de prensa, conocida como "mañanera", desde Palacio Nacional en la Ciudad de México (CDMX). De acuerdo con lo anunciado por la mandataria, como cada viernes expone sobre "Suave Patria".
9:22| Suave Patria
Se habló de la labor colectiva de mujeres y hombres en la preservación de las abejas meliponas en Quintana Roo.
9:20| Remesas van contra los más pobres
La presidenta comentó que los impuestos a las remesas van contra "los más pobres", por lo que es mejor que busquen a otro grupo para cobrar esos impuestos.
"¿Por qué se les va a retirar 3.5 de lo que envían si ya pagaron impuestos?", cuestionó la mandataria.
9:17| Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil
Acerca del Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, Sheinbaum explicó que al comprar un chip para teléfono celular debes dar tu nombre y otros datos, pero la delincuencia hace uso de ellos.
En la nueva ley se prevé que al adquirirlo se soliciten datos de la CURP, para que haya más seguridad.
9:16| Censura
Sheinbaum comentó que nunca fue su intención censurar con la reforma a la ley de telecomunicaciones, por lo que mandó a modificar su redacción.
9:05| Comisión Nacional de Energía
La nueva Comisión Nacional de Energía en sustitución de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y de la Comisión Reguladora de Energía ahora es más compacta, sin tanta burocracia. La presidenta aseguró que todos sus procesos serán transparentes.
En el neoliberalismo las paraestatales fueron divididas en pedacitos, ahora la nueva reforma constitucional no considera monopolios a PEMEX y a la CFE.
Se reconocen a las empresas públicas, se reducirán y a integrarse verticalmente de nuevo, como ocurre con todas las empresas privadas y públicas de petróleo y electricidad en el mundo.
Se pondrán en orden todos los contratos de auto abasto, porque son ilegales, y así entren a la nueva normativa.
9:01| Pensión Mujeres Bienestar y García Luna
2 mil 500 millones de dólares, 48 mil millones de pesos -la cantidad que deberá regresar García Luna a las arcas de la Federación- alcanza para cubrir todo el programa anual de Pensión Mujeres Bienestar.
8:57| Remesas
Sheinbaum quiere que sea cero el impuesto al envío de las remesas y no solo el 3.5%. Considera absolutamente injusto que se aplique.
La comitiva de legisladores que fue a EE.UU. continúan con su labor de dialogar y manifestar su rechazo a tal medida ante sus homólogos.
8:39| CNTE
Sheinbaum criticó que la CNTE golpeara a periodistas durante sus protestas si ya sabían que se iban a reunir con ella el viernes. "Hay cosas que no están bien", el diálogo sigue abierto con la secretaria de Gobernación y Educación Pública, pues ellos son quienes los van a recibir, pero ya no ella.
"¿Para qué se reúnen conmigo? Confío plenamente en los secretarios. El diálogo sigue con los secretarios".
Sheinbaum explicó que hay un presupuesto, y que el recurso público se va a los programas del Bienestar, por lo que no puede dar un aumento del 100% a los maestros.
8:29| Elección Judicial
Sobre la viralización de listas de jueces, ministros y magistrados, presuntamente por dirigentes morenistas para favorecer perfiles de la 4T, la Sheinbaum expuso que el pueblo es quien garantiza una elección democrática. Instó a votar libremente.
8:17| Critica a tribunal
Claudia Sheinbaum criticó que un tribunal en México decidiera que García Luna y su esposa Linda Cristina Pereyra les diera permiso de usar su dinero en el país.
Haciendo referencia a la elección judicial, donde el mismo Pablo Gómez destacó que la jueza que dictó sentencia en EE.UU. fue electa en elección popular.
Aseguró que el resultado demuestra que hubo un modus operandi con otros funcionarios en el sexenio de Felipe Calderón.
"Calderón no llegó por voto popular, llegó por un fraude", acusó la mandataria. Critico que se haya declarado "guerra" en el sexenio, porque dijo que eso es dar permiso para matar.
A quien puso al frente de esa operación fue a García Luna, que hoy está encerrado en Estados Unidos.
8:15| No a impuestos a las remesas
Sheinbaum volvió a invitar a las personas en EE.UU. a que manden cartas a los congresistas para que no haya impuestos a las remesas.
Confirmó que otro grupo irá a hablar al país vecino para negociar el tema.
8:10| México Canta
El concurso México Canta cierra inscripciones el próximo viernes 30 de mayo.
Se tiene registro de 10 mil 415 concursantes: 8 mil 17 de México y 2 mil 398 de EEUU.
Del 31 de mayo al 4 de julio se realizará la Primera Selección, el primer filtro.
El concurso se transmitirá los días domingos en medios públicos.
8:00| Parque Bicentenario
Claudia Curiel de Icaza comentó que por orden presidencial se hizo la recuperación del Parque Bicentenario para evaluar su mejor uso para el pueblo, con ayuda de la SEDATU, INDAVIN, CULTURA y SEMARNAT.
En junio se hará un inventario del lugar, así como del análisis de siete ecosistemas para su posterior relanzamiento del espacio.
La concesión del lugar se hizo durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Era un espacio federal de 55 hectáreas cuyos espacios, en su mayoría, son rentados.
Se busca sea patrimonio colectivo para fortalecer la parte pública con un nuevo esquema de trabajo, con nuevas ofertas.
7:43| UIF explica caso García Luna
Pablo Gómez recordó que en 2009-2018 se hicieron 30 contratos por un total de 727 millones 923 mil 523 dólares por parte del Grupo Weinberg de Genaro García Luna, y 528 millones 26 mil 666 pesos, de los cuales fueron pagados 625 millones 188 mil 666 dólares y 93 millones 866 mil 666 pesos.
Linda Cristina Pereyra, esposa de García Luna, fue demandada en un momento distinto al exfuncionario. Se le demandó por 250 millones de dólares, aproximadamente.
Fue gracias a Rosa Icela y la UIF, que la demanda subió a 580 millones de dólares. 740 millones 25 mil 540 dólares son los que debe pagar ahora.
La juez en Florida dictó 3 veces más lo demandado por García Luna, es decir, 748 millones 829 mil 676 dólares.
En total, ambos deberán pagar 2 mil 488 millones de dólares.
Todo ese dinero que salió del país y que buena parte regresó, fue producto de un programa de defraudación durante dos sexenios seguidos.
"Nunca podemos hablar de transición cuando en realidad las cosas no cambiaron. La transición no ocurrió, sino la continuación del mismo Estado corrupto que viene de los años 50. El cambio vino hasta 2018, de lo contrario nunca se hubiera sabido nada".
Vendrá otra sentencia de la misma juez, sobre un proceso que aún no se sabe cómo terminará, pero podrá ser con un acuerdo con las empresas o el veredicto de la Corte.
La continuidad del proceso tampoco está definido en términos de fecha, pero seguirá.
7:39| Inicia la conferencia de prensa
A través de sus redes sociales, la presidenta tuiteó:
"Reconocemos a nuestras paisanas y paisanos porque apoyan a sus familias y a las economías de México y Estados Unidos. Son héroes y heroínas".
Comentó que México ganó el juicio para que García Luna devuelven dinero al país. Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera explicará el proceso.
La presidenta también señaló que se "recuperó el Parque Bicentenario".
Claudia Curiel de Icaza dará información sobre el concurso "México Canta".
La presidenta expresó su desacuerdo con la aprobación al 5% de impuestos a las remesas en Estados Unidos.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.