Marina en la mira: 72 horas de caos, arrestos por huachicol y muertes sospechosas

Redacción 10 septiembre, 2025

Mientras los aplausos y las críticas no se han hecho esperar, en la Semar el luto se hace presente

 ©Gemini. - Las 72 horas que han hecho tambalear a la Marina.

 “Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar”, es un dicho popular que podría ilustrar a la perfección lo que se vive entre funcionarios tras darse a conocer una red de huachicol fiscal que implica a altas esferas del gobierno, marinos, exfuncionarios y empresarios, que hasta el momento ha dejado 14 personas detenidas, 200 órdenes de aprehensión y aunque no de manera directa, dos muertes de elementos de la Secretaría de Marina (Semar), que para muchos son misteriosas y sospechosas. 

Analistas consideran que las acusaciones son sólo la punta del iceberg de la corrupción e implicación que algunas autoridades tienen con el crimen organizado, lo que supone que ha hecho temblar a quienes han participado en actividades ilícitas valiéndose de sus puestos y poder. Para algunos es el resultado de las presiones ejercidas por Estados Unidos sobre la seguridad en ambos países, pues se dio justo después de la visita del secretario de Estado, Marco Rubio. 

Mientras las conjeturas e hipótesis circulan en medios y redes sociales, al menos las últimas 72 horas han sido de presión y movimiento para el gobierno, principalmente para la Semar, donde varios elementos fueron acusados. Aunque las críticas y los señalamientos no se hicieron esperar, también llegaron los aplausos y reconocimientos a las acciones tomadas por el gabinete de Seguridad, que ya no solo hace enormes decomisos de huachicol  ahora también le puso nombre y apellido a quienes están detrás de ellos. 

Dos muertes en dos días enlutan la Marina

Mientras las investigaciones continúan, la Semar informó el martes 9 de septiembre la muerte del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga durante un ejercicio de tiro real en instalaciones de Puerto Peñasco, Sonora. El deceso ocurrió en medio de una creciente crisis interna, un día después del aparente suicidio del vicealmirante Abraham Jeremías Pérez Ramírez, en su oficina de trabajo.

Del Ángel Zúñiga se desempeñó como titular de la Aduana de Manzanillo, Colima, en 2022. De acuerdo con el periodista Héctor de Mauleón, dejó el cargo tras un acuerdo con Rafael Marín Mollinedo, entonces jefe de Aduanas, y el almirante José Rafael Ojeda, extitular de la Marina durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

El capitán precedió en el cargo al contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, quien denunció una red de corrupción en el puerto vinculada al contrabando de hidrocarburos —conocido como huachicol fiscal—, lo que derivó en la vinculación a proceso de nueve elementos de la Marina en las últimas horas.

Un día día antes de la merte accidental, se registró el presunto suicidio del capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira. Aunque la Marina confirmó su muerte sin precisar las causas, versiones extraoficiales apuntan a un suicidio relacionado con la presión interna por las investigaciones en curso. Pérez Ramírez había sido mencionado en reportes vinculados al caso, aunque no existía una orden de aprehensión en su contra al momento de su muerte.

Acusaciones por huachicol

Según una investigación de El Universal, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) investigan a más de 200 personas, contra quienes se han solicitado órdenes de aprehensión por su presunta participación en una estructura de corrupción que operaba en puertos estratégicos del país.

Entre los señalados figura el exgobernador de Baja California y exsenador panista Ernesto Ruffo Appel, vinculado a Ingemar S.A. de C.V., empresa ligada al decomiso de más de 15 millones de litros de diésel en Coahuila. Aunque Ruffo niega los señalamientos, autoridades confirmaron que la FGR ha solicitado una orden de aprehensión en su contra.

Hasta el momento, el presunto implicado de mayor rango es el vicealmirante Manuel Roberto Farías, identificado como sobrino político del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda.

Modus operandi: contrabando disfrazado de aditivos

Los decomisos más relevantes ocurrieron en marzo y julio de 2025, con más de 25 millones de litros de combustible asegurados en Tampico y Coahuila. La red operaba mediante la clasificación fraudulenta de hidrocarburos como aditivos, lo que les permitía evadir el pago de impuestos. Según la FGR, las aduanas eran el punto crítico del esquema, operado con la complicidad de funcionarios que facilitaban el ingreso irregular del combustible.

La lista de detenidos incluye tres empresarios, cinco marinos en activo, un marino retirado y cinco exfuncionarios de aduanas, todos vinculados con el ingreso ilegal de diésel a través de puertos y fronteras del país.

Sheinbaum promete cero impunidad

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno no permitirá la impunidad en este caso y reiteró su compromiso con el combate a la corrupción en aduanas. “Vamos a ir hasta las últimas consecuencias. Esto no se puede permitir”, declaró en su conferencia matutina del lunes.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que la limpieza de las aduanas es una de las prioridades del actual sexenio.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.