Megabloqueo de transportistas: ¿qué estados se verán más afectados el 24 de noviembre? | Las rutas clave

Elena Martínez 23 noviembre, 2025

Las autoridades recomiendan a las personas mantenerse informados a través de canales oficiales y evitar las zonas

 ©Cuartoscuro. - La recomendación es evitar zonas con bloqueos y buscar rutas alternas.

El próximo lunes 24 de noviembre será una de las jornadas de mayor impacto vial del año en México. Tres organizaciones, la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), anunciaron un megabloqueo nacional que, según sus estimaciones, abarcará carreteras, autopistas y accesos estratégicos en gran parte del territorio.

La movilización surge de inquietudes acumuladas por transportistas y productores agrícolas, quienes señalan inseguridad en carretera, robo de carga, extorsiones por parte de grupos delictivos, corrupción en distintos niveles de autoridad, e insuficiente atención al sector agrícola. Las organizaciones afirmaron que no descartan cierres prolongados hasta obtener una respuesta de alto nivel del Gobierno federal.

Estados con bloqueos confirmados

De acuerdo con los reportes disponibles al momento, hay entidades donde se esperan cierres seguros, ya sea en intersecciones regionales, carreteras troncales o accesos a zonas metropolitanas. Estos estados son:

  • Chihuahua

  • Chiapas

  • Jalisco

  • Michoacán

En estas zonas, las autoridades locales ya han advertido sobre la probable interrupción total del tránsito en autopistas principales, por lo que se recomienda a quienes planeen viajar que reprogramen desplazamientos o usen rutas alternas.

Estados con afectaciones probables

Además de los cierres confirmados, existe un grupo de entidades donde los bloqueos podrían ser intermitentes, parciales o surgir de manera espontánea según el avance de las movilizaciones:

  • Ciudad de México

  • Estado de México

  • Puebla

  • Querétaro

  • Sonora

  • Tamaulipas

  • Veracruz

  • Zacatecas

En estas áreas, se prevé que los manifestantes se concentren en accesos urbanos, casetas de peaje y puntos carreteros de alto flujo.

Estados que se suman al megabloqueo nacional

La Concamin (Confederación de Cámaras Industriales) emitió una alerta temprana dirigida al sector privado, confirmando que los bloqueos del 24 de noviembre podrían extenderse a 24 entidades federativas. El listado difundido por la comisión incluye:

  • San Luis Potosí

  • Sinaloa

  • Ciudad de México

  • Sonora

  • Zacatecas

  • Aguascalientes

  • Tamaulipas

  • Veracruz

  • Jalisco

  • Michoacán

  • Guanajuato

  • Campeche

  • Yucatán

  • Quintana Roo

  • Baja California

  • Colima

  • Nayarit

Este mapa coloca al país en una situación compleja para la movilidad terrestre, especialmente para las actividades de transporte de mercancías, logística, distribución, comercio local y viajes interurbanos.

Carreteras de alto riesgo para este lunes

Además de las entidades involucradas, se prevén afectaciones en corredores viales que conectan el centro del país con el norte, occidente y sur. Entre las rutas señaladas están:

  • México–Toluca

  • México–Querétaro

  • México–Pachuca

  • México–Puebla

  • México–Cuernavaca

  • México–Cuernavaca–Acapulco

Estas autopistas forman los principales ejes de comunicación hacia la Ciudad de México, por lo que se anticipa un impacto significativo en la movilidad capitalina, incluso si los cierres no se originan dentro de la ciudad.

¿Qué demandan los transportistas y campesinos?

El bloque convocante plantea demandas que abarcan distintos sectores:

  • Para transportistas: mayor seguridad, atención a robos y extorsiones, reducción de corrupción en retenes y trámites, y mejoras en la infraestructura vial.

  • Para campesinos y productores: políticas para fortalecer la economía agrícola, exclusión de granos de ciertas reglas del T-MEC, creación de una banca de desarrollo y actualización de precios de garantía.

Ambos sectores consideran que los problemas han escalado a un punto que requiere un acuerdo federal.

La Concamin pidió activar protocolos de prevención y reorganizar rutas de distribución ante un posible bloqueo total. Las organizaciones advirtieron que permitirán el paso solo a vehículos de emergencia, mientras que el resto de la circulación podría quedar detenida durante varias horas.