México exporta casi 90% de sus productos a EE.UU. sin aranceles; afirma Ebrard

Elia López 27 mayo, 2025

Casi el 90% de las exportaciones de México a EE.UU. están libres de aranceles gracias al T-MEC, destacó Marcelo Ebrard, secretario de Economía

Marcelo Ebrard
 ©Agencia EFE - Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, afirmó este martes 27 de mayo que el 90% de las exportaciones de México a Estados Unidos se realizan sin pagar aranceles, al destacar la posición estratégica del país dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Durante su participación en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA en la Ciudad de México, Ebrard señaló que de los 14 tratados comerciales que mantiene EE.UU., únicamente el T-MEC permite ese nivel de libre comercio.

“Nuestro tratado es el único que tiene hoy la condición de que casi el 90% del total de nuestro comercio con Estados Unidos no tiene arancel”.
Marcelo Ebrard

México, le mejor ubicado en el T-MEC

Esta ventaja competitiva, indicó el funcionario, posiciona a México como el socio mejor ubicado para aprovechar la reconfiguración de cadenas de suministro globales, especialmente ahora que EE.UU. busca reducir su dependencia comercial de Asia, principalmente de China y Vietnam.

Relocalización e inversión extranjera

Ebrard afirmó que México está en el centro de una oportunidad histórica. La relocalización industrial o “nearshoring” en sectores estratégicos como farmacéutica, semiconductores y electromovilidad podría duplicar la inversión extranjera directa en el país, dijo.

“Esto puede significar duplicar la inversión extranjera directa de México. Quizás más. Depende de qué hagamos, qué acordemos y cómo participamos”, añadió.

BBVA anuncia millonaria inversión

En ese contexto, Ebrard celebró el anuncio de BBVA de invertir más de 100,000 millones de pesos en México durante los próximos seis años, como parte de un portafolio que busca aprovechar esta ventana global de oportunidad.

Aranceles y desafíos con EE.UU.

A pesar de la fortaleza del T-MEC, Ebrard reconoció que algunos sectores mexicanos enfrentan desafíos, como la industria automotriz y la del acero. Estados Unidos impuso aranceles del 25% al acero y aluminio importados y un sistema de aranceles ajustados a los niveles de contenido estadounidense en los autos.

“Ya está el sistema de descuento para la industria automotriz. Ahora seguimos con acero y aluminio. Llevamos ocho reuniones sobre el tema. Soy optimista”, declaró el secretario, aunque no dio detalles por la sensibilidad de las negociaciones.

Inspecciones a importaciones asiáticas

El secretario también informó que el gobierno mexicano ha intensificado inspecciones a importaciones procedentes de Asia para evitar prácticas irregulares que pongan en riesgo la credibilidad del país ante Estados Unidos. Aclaró que estas medidas no son contra países como China o Vietnam, sino contra empresas que usan a México como plataforma para eludir aranceles.

Relación política y económica con EE.UU.

Sobre las tensiones políticas con el gobierno de Donald Trump y la revisión del T-MEC, Ebrard aseguró que las reformas judiciales en México no han sido motivo de fricción con sus contrapartes estadounidenses. “Lo que me han dicho es que la van a evaluar por sus méritos, no hay intención de influir, y esperarán a ver los resultados para opinar”.

Ebrard reiteró que la integración económica entre México y Estados Unidos es tan profunda, que ambos países están condenados al entendimiento.

“Los beneficios son tan grandes que esta relación se ha convertido en una prioridad estratégica para ambos gobiernos”, indicó el secretario de Economía.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.