Nayarit avanza en justicia reproductiva: despenaliza el aborto hasta 12 semanas
El dictamen enfrentó retrasos debido a objeciones de algunos legisladores y reclamos de grupos provida

El Congreso de Nayarit (oeste de México) despenalizó este viernes el aborto voluntario, convirtiéndose en el estado número 20 en eliminar el delito del Código Penal local, hasta las 12 semanas de gestación.
Con 17 votos a favor, 12 en contra y ninguna abstención, el legislativo de Nayarit aprobó el dictamen propuesto por el grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Este dictamen deroga los artículos del Código Penal que criminalizaban la interrupción del embarazo, y enfatiza que esta reforma es "un asunto de elemental justicia".
Resolución judicial y contexto histórico
La reforma responde a una resolución judicial emitida en 2024 por el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Cuarto Circuito, que declaró inconstitucional penalizar la interrupción del embarazo por decisión voluntaria de la persona gestante. En agosto pasado, el tribunal ordenó al Congreso de Nayarit derogar los artículos 370, 371 y 372 del Código Penal estatal antes de finalizar 2024.
El fallo subrayó que penalizar el aborto constituye "un acto de violencia y discriminación de género, reduciendo a las mujeres y personas gestantes a un objeto cuyo único fin es la procreación".
Posturas encontradas
A pesar de la resolución judicial, el dictamen enfrentó retrasos debido a objeciones de algunos legisladores y reclamos de grupos provida, quienes han amenazado con llevar sus protestas a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CDIH). Sin embargo, la CDIH ya ha establecido que los derechos reproductivos, incluido el aborto, están protegidos dentro del marco de los derechos humanos.
Retos pendientes en derechos reproductivos
A pesar de los avances, algunos estados como Chihuahua y Yucatán están a la espera de que sus respectivos congresos acaten órdenes judiciales similares. Además, Aguascalientes revirtió parcialmente su decisión en 2024 al reducir el plazo permitido para abortar de 12 a 6 semanas de gestación.
¿Qué sigue en la marea verde?
La despenalización del aborto en Nayarit marca otro paso significativo en la lucha por los derechos reproductivos en México, reforzando el compromiso con la justicia y la igualdad de género. Sin embargo, también pone en evidencia los retos que persisten en algunas regiones del país para garantizar que las mujeres y personas gestantes puedan ejercer plenamente sus derechos sin discriminación ni estigmas.