"Nos dijiste que no nos rindiéramos": niña rompe en llanto y pide justicia tras asesinato de Carlos Manzo
En su mensaje, la menor destacó que el edil era muy querido entre la comunidad, incluso entre los más pequeños
El asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido el pasado 1 de noviembre durante el Festival de las Velas, sigue generando cuestionamientos sobre la eficacia de su esquema de seguridad. A pesar de contar con protección federal y municipal, el edil fue atacado a tiros frente a decenas de personas.
Este domingo, el pueblo de Uruapan despidió al alcalde entre lágrimas, velas y consignas de justicia. En uno de los momentos más emotivos del funeral, una niña tomó la palabra y rompió en llanto, reflejando el sentimiento colectivo de una comunidad que perdió a un líder que, hasta el último día, pidió seguridad para su gente y para su tierra.
En su mensaje, la menor destacó que el edil era muy querido entre la comunidad: "nos dijiste que no nos rindiéramos y tu, a pesar de todo, te fuiste al cielo. Unos abrazos, unos besos. Te amamos Carlos Manzo, justicia".
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, el alcalde contaba con 14 elementos de la Guardia Nacional encargados de la seguridad periférica, mientras que su primer anillo de protección estaba conformado por agentes municipales de su confianza.
Un ataque en medio de la multitud
“Desde diciembre de 2024, Carlos Manzo tenía asignado un esquema de seguridad, reforzado en mayo de este año. Su protección inmediata estaba a cargo de policías municipales y la Guardia Nacional mantenía 14 elementos para apoyo externo y dos vehículos oficiales”, explicó Harfuch durante la conferencia de prensa del domingo 2 de noviembre.
Por su parte, el general secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, precisó que en una primera etapa se habían asignado seis elementos federales y un vehículo, número que posteriormente se amplió a catorce elementos y dos unidades como parte del refuerzo solicitado por el propio alcalde.
El atentado ocurrió alrededor de las 8:10 de la noche, mientras el presidente municipal concluía su participación en el evento conmemorativo del Día de Muertos. Según los reportes oficiales, un hombre con sudadera blanca se acercó entre la multitud y realizó siete disparos con un arma calibre 9 milímetros, hiriendo gravemente al alcalde. El agresor fue abatido en el lugar por elementos de seguridad, mientras que otros dos hombres fueron detenidos para investigación.
La Fiscalía General del Estado de Michoacán confirmó que el arma asegurada está vinculada con enfrentamientos previos entre grupos delictivos que operan en la región. Manzo fue trasladado al hospital Fray Juan de San Miguel, donde murió minutos después, pese a los intentos médicos por reanimarlo. En el ataque también resultó herido el regidor Víctor Hugo de la Cruz, quien se encuentra fuera de peligro.
"Apagaron su voz, pero no apagarán esta lucha", dice Grecia Quiroz, esposa de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado el pasado sábado pic.twitter.com/NAUfYd2eKK
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) November 3, 2025
“No habrá impunidad”: Sheinbaum y Harfuch
La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el asesinato y aseguró que el Gabinete de Seguridad permanecerá en coordinación con el gobierno de Michoacán para esclarecer el crimen.
“Condeno con absoluta firmeza el vil asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. Expreso mis condolencias a su familia y al pueblo de Uruapan ante esta irreparable pérdida”, escribió en su cuenta de X.
En la misma línea, Harfuch reiteró que no se descarta ninguna línea de investigación y que el C4 ha proporcionado imágenes clave del ataque. “Estamos revisando cámaras cercanas y tomando declaraciones de testigos para ubicar a todos los involucrados”, afirmó.
Un alcalde en la mira del crimen organizado
Carlos Manzo, quien había sido electo en 2024 como candidato independiente, era reconocido por su política de cero tolerancia al crimen organizado, motivo por el cual había recibido amenazas constantes. Su estilo de gobierno le valió entre la población el apodo de “El Bukele mexicano”, en referencia al presidente salvadoreño conocido por su combate frontal contra las pandillas.
El subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, expresó sus condolencias y ofreció cooperación bilateral para fortalecer las acciones contra el crimen organizado en ambos países.