Nueva era en alimentación escolar en México: Entra en vigor veta de comida chatarra

Agencia EFE 29 marzo, 2025

La medida busca implementar mejores condiciones nutricionales en las infancias y juventudes mexicanas

 ©Cuartoscuro - La comida chatarra fue eliminada de las instituciones educativas.

La prohibición para la venta de "comida chatarra" –alimentos y bebidas con bajo valor nutricional y alto contenido de azúcar, grasa y sodio– en las escuelas del Sistema Educativo Nacional de México entró en vigencia a partir de este sábado.

De esta manera, entran en vigor los lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, distribución y expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en la alimentación dentro de todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional (SEN) de México.

Llamado a concientización y supervisión

El viernes, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México, Mario Delgado, convocó a autoridades educativas, personal de supervisión y docentes a informar y concientizar a las personas encargadas de vender alimentos en las escuelas sobre estas disposiciones.

En octubre pasado, y a pocos días de la llegada a la presidencia de México de Claudia Sheinbaum, Delgado presentó el programa para mejorar la alimentación de los estudiantes y prohibir la venta de "comida chatarra" en las escuelas.

Cuatro pilares de la estrategia

Las acciones de esta estrategia tienen cuatro puntos fundamentales:

1. Impedir la venta de alimentos ultraprocesados en espacios escolares.

2. Promover el consumo de agua natural en las escuelas.

3. Capacitar en nutrición saludable a los responsables de las mismas.

4. Generar comunicación sobre buenas prácticas en alimentación y fomentar la actividad deportiva.

Obligatoriedad en todas las escuelas

Delgado afirmó el pasado 21 de octubre que, para el 29 de marzo de 2025, la estrategia sería "**obligatoria para todas las escuelas** del Sistema Educativo Nacional de los tres niveles: básica, media superior y superior".

Según datos de la Secretaría de Salud, en aquel momento, en el 98 % de las escuelas todavía se vendía "**comida chatarra**" de mala calidad, en el 95 % se ofrecían bebidas azucaradas y en casi 8 de cada 10 se vendían refrescos (sodas).

A decir de Delgado, la SEP, bajo su cargo, "**cuenta con todos los instrumentos jurídicos en la Ley General de Educación para regular que no haya comida chatarra en las escuelas**".

Sobrepeso y obesidad en aumento

Según datos de la organización El Poder del Consumidor, en México el sobrepeso y la obesidad infantil han aumentado en un 120 % en las últimas tres décadas.

Las medidas, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de septiembre pasado, buscan garantizar nutrición y salud desde los primeros años de vida de los estudiantes en México.

"Los alimentos y las bebidas que se ofrezcan al interior de las escuelas deberán privilegiar ingredientes naturales o mínimamente procesados en la localidad o la región. Y si sus empaques tienen sellos de advertencia, no podrán estar en las escuelas", dice la norma.