La ofensiva contra el lavado de dinero en casinos: así será la nueva regulación tras sanciones de EE.UU.

Metzli Escalante 14 noviembre, 2025

Los 6 pasos del esquema de lavado que encendió alarmas en México y EE.UU.: Ahora van por cuentas congeladas y Ley Casino

 ©Especial. - Casinos.

En medio de una creciente preocupación internacional por el uso de casinos en operaciones de lavado de dinero, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una ofensiva regulatoria que involucra a México y Estados Unidos. La mandataria confirmó que 13 casinos en territorio nacional ya fueron incluidos en la lista de cuentas congeladas y que su gobierno trabaja en una nueva regulación para casinos físicos y plataformas digitales, donde —dijo— aún existen vacíos legales que facilitan operaciones ilícitas.

Desde la conferencia mañanera, Sheinbaum fue directa:

“La normativa para los casinos online tiene que actualizarse, porque si no, se presta justamente al lavado de dinero”, afirmó.

El origen del escándalo: sanciones de EE.UU. y cuentas congeladas

La presidenta explicó que el gobierno estadounidense emitió sanciones contra varios casinos mexicanos, lo que obligó a ambas naciones a coordinarse.

Los 13 establecimientos involucrados fueron inscritos en un listado de personas morales bloqueadas por presunto blanqueo de capitales. A partir de este registro, los bancos deben ser notificados para iniciar el proceso de congelamiento de cuentas.

“En algunos casos puede ser lavado de dinero de la delincuencia organizada; en otros, efectivo que venía de otras fuentes o incluso robo de identidad”, detalló la mandataria.

Advirtió que en ciertas operaciones el jugador es utilizado sin su consentimiento, convirtiéndose en un eslabón involuntario dentro de esquemas criminales.

TE PUEDE INTERESAR:

México y EE.UU. coordinan una nueva regulación

Sheinbaum confirmó que su gobierno trabaja junto al Departamento del Tesoro de EE.UU. y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para actualizar reglas, especialmente dirigidas a plataformas digitales, donde los mecanismos tecnológicos han avanzado más rápido que la supervisión gubernamental.

Las medidas incluyen:

  • Revisión de la actividad financiera entre países.

  • Actualización normativa para casinos en línea.

  • Nueva supervisión de operaciones electrónicas.

  • Prevención de lavado de dinero y robo de identidad.

  • Campañas para combatir la ludopatía.

“Queremos que se actualicen las regulaciones y que los negocios no se presten al lavado de dinero. Muchos mecanismos digitales no están actualizados”, explicó la presidenta.

Sheinbaum convocará a dueños de casinos y usuarios

La mandataria anunció que llamará a representantes del sector, especialistas financieros y autoridades federales para crear un marco regulatorio conjunto.

El objetivo es doble:

  1. Evitar que casinos físicos y digitales sean utilizados para lavar dinero.

  2. Cuidar a los usuarios, no solo ante fraudes, sino también ante adicciones a las apuestas.

“Debe haber información clara para quienes padecen ludopatía y para evitar que haya más víctimas de estos mecanismos”, señaló.

Así opera la red de lavado de dinero en casinos: los seis pasos del esquema

Se reveló la mecánica completa con la que presuntos grupos criminales y redes financieras han utilizado casinos para blanquear recursos. El modus operandi se repite cientos o miles de veces en México y el extranjero.

1. Robo de identidad o engaño a usuarios

Se obtienen ilegalmente datos personales y bancarios de personas que muchas veces desconocen su participación.

2. Tarjetas y códigos “premiados”

Se envían tarjetas prepagadas o códigos con dinero de origen desconocido, utilizables en casinos físicos o en línea.

3. Apuestas involuntarias

El usuario, sin saberlo, realiza apuestas que sirven para mover los recursos dentro de las plataformas.

4. “Ganancias” que viajan al extranjero

El sistema registra grandes premios a nombre del usuario, pero el dinero nunca llega a él: se transfiere de inmediato a cuentas en paraísos fiscales o países donde se blanquea.

A veces, la persona afectada recibe una pequeña parte que luego le piden reenviar o usar en otras operaciones.

5. Reingreso del dinero

Los recursos regresan a México disfrazados como ingresos legales o ganancias empresariales.

6. Repetición sistemática

La operación se replica cientos o miles de veces en distintos casinos y plataformas para ocultar su origen.

La procuradora subrayó que muchos jóvenes, mujeres, hombres y adultos mayores no sabían que habían sido utilizados en estas operaciones.

Lo que viene: nueva regulación y cooperación internacional

Sheinbaum aseguró que el gobierno mexicano y el estadounidense mantendrán trabajos coordinados para desmantelar estas redes y evitar que la industria del juego siga siendo utilizada para actividades criminales.

“Es interesante el modus operandi”, dijo la presidenta. “Lo importante es que ya estamos actuando: está en proceso la congelación de cuentas, hay sanciones y vamos a actualizar las reglas para que esto no vuelva a ocurrir”.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.