Paro nacional en el Poder Judicial: exigen aumento salarial y mejores condiciones laborales
Los empleados denunciaron la omisión de la autoridad administrativa y el deterioro en sus condiciones de trabajo
El Poder Judicial de la Federación (PJF) amaneció este viernes con parálisis total en sus órganos jurisdiccionales, luego de que el Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial declarara un paro nacional de “brazos caídos” en exigencia del cumplimiento del aumento salarial anual y la mejora de las condiciones laborales en todo el país.
“Brazos caídos” en todo México
La medida, acordada por los trabajadores sindicalizados, implica la suspensión total de actividades en juzgados, tribunales y demás órganos del PJF.
En un comunicado firmado por Juan Alberto Prado Gómez, secretario general del Sindicato Nacional de Renovación, los empleados denunciaron la omisión de la autoridad administrativa y el deterioro en sus condiciones de trabajo.
“Esta decisión se adopta en defensa de nuestras condiciones laborales y en salvaguarda del funcionamiento institucional. La autoridad ha omitido garantizar los recursos mínimos indispensables para la impartición de justicia”, señala el texto difundido este viernes.
⚖️Paro en el Poder Judicial: trabajadores del sindicato minoritario del PJF iniciaron una suspensión de labores. Denuncian falta de insumos, incumplimiento salarial y despidos masivos presuntamente ordenados por juzgadores de elección popular.👇🏼pic.twitter.com/ejAEhURBLX
— Azucena Uresti (@azucenau) October 31, 2025
Protestan por falta de insumos y retroactivo salarial
El sindicato denunció la “grave carencia de insumos esenciales” para el desempeño de las funciones judiciales, que van desde papelería, impresoras y agua, hasta la falta de personal en plazas vacantes tras las elecciones internas del pasado 1 de junio.
Además, reclamaron que el incremento salarial anual y el pago retroactivo comprometido por el Órgano de Administración Judicial no se han cumplido, pese a reiteradas promesas.
“El cese al despido masivo de servidores públicos, la falta de cumplimiento en el aumento salarial anual y el pago retroactivo pendiente han llevado a este paro nacional”, precisó el sindicato.
Una crisis que afecta la impartición de justicia
La suspensión de labores impacta directamente en audiencias, resoluciones y trámites judiciales, afectando a miles de usuarios en todo México.
Los trabajadores advirtieron que la protesta se mantendrá hasta recibir una respuesta formal de las autoridades y garantías de cumplimiento en los compromisos laborales.
Contexto de tensión en el Poder Judicial
El paro ocurre en medio de un contexto de presiones presupuestales y reclamos internos por la falta de recursos en los tribunales federales.
El Poder Judicial ha sido uno de los más afectados por los recortes presupuestarios recientes, lo que ha generado inconformidad entre jueces, secretarios y personal administrativo.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.