Nueva era del Poder Judicial: alerta Francisco Javier López sobre venganza política y despidos injustos

Alejandra Jiménez 19 septiembre, 2025

El presidente del Comité de Independencia Judicial advirtió sobre violación a derechos laborales y pérdida del capital humano

 ©Cuartoscuro - Francisco Javier López advirtió que la situación representa una “limpia ilegal” que pone en riesgo la impartición de la justicia en México.

La llamada “nueva era del Poder Judicial” comenzó con fuertes cuestionamientos. Cientos de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) denuncian despidos arbitrarios y violaciones a sus derechos laborales, luego de la implementación de la reforma que permite elegir jueces, magistrados y ministros por voto popular.

Denuncian “limpia ilegal”

En entrevista para Informativo NTR con Guillermo Ortega Ruiz, Francisco Javier López, presidente del Comité de Independencia Judicial, alertó que la situación actual equivale a una purga disfrazada de renovación.

“Estamos viendo despidos injustificados, desconocimiento de contratos de base y arbitrariedades cometidas por algunos de los nuevos jueces y magistrados”, afirmó.

Según López, en tribunales como el Séptimo Circuito de Boca del Río, Veracruz, se han presentado casos donde nuevos jueces exigen la renuncia de todo el personal de base, pese a que estos trabajadores son quienes redactan las sentencias, analizan expedientes y garantizan la operatividad de los juzgados.

Riesgo para la justicia

El dirigente advirtió que la eliminación del personal experimentado pone en riesgo la calidad de la justicia y contradice lo prometido en la reforma judicial.

“El país no puede darse el lujo de perder el capital humano que sostiene la maquinaria judicial. Sin secretarios ni actuarios, la administración de justicia puede colapsar”.

Quejas formales y próximos pasos

El Comité de Independencia Judicial prepara quejas ante el órgano de administración y el tribunal de disciplina judicial, además de coordinarse con otros colectivos internos del Poder Judicial para impedir que continúe esta práctica.

López subrayó que la situación es una contradicción grave: en la casa donde debe impartirse justicia, se cometen actos de persecución y arbitrariedad laboral.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.