Paro nacional en el SAT: ¿Qué pasara con tu cita? Así afectará tus trámites fiscales este 14 de octubre
La protesta podría afectar la atención presencial y digital a miles de contribuyentes en todo el país

El SAT enfrenta este martes un paro laboral sin precedentes convocado por su propio personal, que exige el cumplimiento del aumento salarial aprobado para este año. La movilización podría generar retrasos en citas, asesorías y trámites fiscales, justo en la recta final del año.
Paro nacional en el SAT: qué está pasando
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) vive hoy un paro nacional de brazos caídos, con la participación de abogados, analistas, auxiliares y personal de confianza en las más de 162 oficinas recaudatorias del país.
Los trabajadores denuncian el incumplimiento del aumento salarial de 12 %, aprobado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) y publicado en el Diario Oficial de la Federación, que debía aplicarse desde el 1 de enero de 2025.
“En octubre de 2025 el personal del SAT no ha recibido el aumento correspondiente, lo que genera incertidumbre y molestia entre los empleados”, expresaron los organizadores del paro a través de la cuenta Paro Nacional SAT México en la red social X.
El día de mañana 14 de octubre de 2025 a partir de las 08:00 horas comenzamos la manifestación pacífica de brazos caídos, recuerden vestir de negro/rojo y principalmente no se dejen amedrentar por los mandos. ¡Esto sólo es el comienzo! #DerechosLaborales #ParoNacionalSatMexico pic.twitter.com/D6ICQ5ki3c
— Paro Nacional SAT México (@satparonacional) October 14, 2025
Las razones del paro en el SAT
Los inconformes acusan que, pese a las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que no habrá nuevos incrementos al salario de los servidores públicos federales, los trabajadores del SAT están rezagados frente al aumento general establecido por ley.
Entre las principales quejas destacan:
Desigualdad salarial entre personal sindicalizado y de confianza.
Restricción de vacaciones y falta de pago de horas extra.
Escasez de materiales y sobrecarga laboral.

Horario y duración del paro
El paro comenzó a las 08:00 horas y se extenderá hasta las 16:00 horas, dentro del horario habitual de atención al público.
Los trabajadores fueron convocados a presentarse con ropa roja o negra, en señal de protesta pacífica.
Aunque se trata de una manifestación de brazos caídos, algunos servicios podrían verse afectados o demorados, especialmente en oficinas donde el personal se sume de manera masiva a la protesta.
¿Cómo te puede afectar el paro del SAT?
Hasta ahora, no se ha confirmado la suspensión oficial de citas o trámites, pero existe el riesgo de demoras en servicios presenciales como:
Obtención o renovación de la e.firma.
Inscripción al RFC.
Emisión de facturas y consultas fiscales.
Expertos en tecnología también advierten que la disminución en la supervisión interna podría aumentar el riesgo de fraudes digitales o suplantaciones de sitios oficiales del SAT durante la jornada de paro.
El SAT, sin postura oficial
Hasta el cierre de esta edición, el SAT no había emitido comunicado oficial sobre las posibles afectaciones ni las medidas para garantizar la continuidad de los servicios.
Los trabajadores insisten en que el movimiento no busca perjudicar a los contribuyentes, sino “hacer visible el rezago y las inconsistencias laborales” dentro de la institución.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.