Peña Nieto defiende verdad histórica sobre caso Ayotzinapa: "Lo hecho, hecho está"

Elena Martínez 26 septiembre, 2025

El mandatario reafirmó la investigación de su sexenio

 ©Cuartoscuro. - Las declaraciones se dieron en la nueva serie de VIX.

Han pasado once años desde la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y la voz del expresidente Enrique Peña Nieto vuelve a colocarse en el centro de la polémica. En la docuserie PRI: Crónica del fin, producida por VIX y conducida por la periodista Denise Maerker, el exmandatario habló sin rodeos sobre la tragedia ocurrida en Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014, defendiendo la versión que en su momento presentó la entonces Procuraduría General de la República bajo el mando de Jesús Murillo Karam: la llamada “verdad histórica”.

Peña Nieto reconoció la magnitud de lo ocurrido, pero sostuvo que, pese a los años y a nuevas indagatorias, su perspectiva no ha cambiado sustancialmente. “Lo hecho, hecho está. Para mí fue una tragedia. Yo sigo pensando lo que ya sabemos: lo que han denostado como ‘la verdad histórica’. Quítale el nombre de ‘verdad histórica’, pero no altera lo que hasta ahora he conocido de las nuevas investigaciones que han realizado”, declaró ante las cámaras.

El exmandatario también admitió que existió la posible participación de distintas autoridades en los hechos, aunque evitó responsabilizar directamente a alguna institución. “Fueron quemados en el basurero o no. Todos o algunos, no lo sé. Seguramente hubo participación de algunos (autoridades municipales, el Estado y el Ejército), pero no pongas el nombre de la Institución”, sostuvo, en una frase que refleja el tono ambiguo de sus declaraciones.

El caso que marcó un sexenio

La desaparición de los normalistas no solo cimbró al país, también marcó el rumbo del gobierno de Peña Nieto y su credibilidad internacional. La versión oficial, difundida en enero de 2015, aseguró que los estudiantes fueron entregados por policías municipales a un grupo criminal, asesinados, incinerados en el basurero de Cocula y sus restos arrojados al río San Juan. Ese relato, defendido por Murillo Karam como “la verdad histórica”, fue rechazado de inmediato por las familias de las víctimas, organismos internacionales y expertos independientes, que denunciaron torturas, manipulación de pruebas y graves omisiones.

En años posteriores, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa desmontaron esa narrativa. Incluso, la Fiscalía General de la República declaró oficialmente en 2020 que la “verdad histórica” estaba muerta. Sin embargo, al paso del tiempo, las investigaciones han avanzado poco y la exigencia de justicia sigue pendiente.

Ayotzinapa y la docuserie

La producción PRI: Crónica del fin dedica un episodio a repasar los momentos más oscuros y polémicos del sexenio de Peña Nieto. Además de Ayotzinapa, se aborda el escándalo de la “Casa Blanca”, la mansión de 86 millones de pesos vinculada a su entonces esposa, Angélica Rivera, y construida por una empresa ligada al empresario Juan Armando Hinojosa, contratista cercano al expresidente.

Sobre ese tema, Peña Nieto admitió errores en el manejo de la crisis mediática: La Casa Blanca fue un manejo de crisis equivocado. Creo que nunca debió de haber dado la cara de un tema que correspondía al Presidente de la República”.

La docuserie también retrata a Peña Nieto reflexionando sobre su papel como presidente y sobre la imagen de su partido: “El PRI es un partido tan longevo, que tiene ya demasiados lunares, demasiadas manchas. Y esa de la corrupción es una muy señalada, porque además es muy vendible”, dijo.