Periférico Norte: ¿78 millones al mes por no arreglar nada? La historia detrás de los baches
¿Por qué hay tantos baches en Periférico Norte? La razón del abandono y el plan de rescate

Durante años, manejar por Periférico Norte ha sido una verdadera pesadilla para miles de automovilistas en el Estado de México. La vía, que conecta a más de 200 mil vehículos diarios, parece un campo minado de baches, especialmente en temporada de lluvias. Pero después de más de una década sin mantenimiento, el gobierno mexiquense anunció un plan de rehabilitación que busca devolverle dignidad a esta importante arteria vial.
¿Qué pasará con Periférico Norte?
El Gobierno del Estado de México, a través de la Junta Local de Caminos, informó que inició la rehabilitación de 54 kilómetros del Periférico Norte, desde Toreo Cuatro Caminos hasta la caseta de Tepotzotlán. Esto tras recuperar el control de la vía, que desde hace 14 años estuvo concesionada a empresas privadas bajo el modelo de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS).
El tramo que será intervenido atraviesa seis municipios clave: Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli y Tepotzotlán.
¿Por qué hay tantos baches?
El abandono de la vía no fue casualidad. Desde 2011, el Periférico Norte fue entregado a la Empresa Mexiquense Conservadora de Vialidades y al Consorcio Vise por 15 mil millones de pesos. A pesar de que el gobierno estatal pagaba cerca de 78 millones de pesos mensuales por su mantenimiento en 56 vialidades, este nunca se realizó adecuadamente, según Mario Ariel Juárez Rodríguez, titular de la Junta Local de Caminos del Estado de México.
La razón: una cláusula contractual denominada “no disponibilidad”. Esto permitía a las concesionarias deslindarse del mantenimiento si el daño a la vialidad era causado por un tercero —como la CFE o empresas constructoras—, aunque el deterioro persistiera y el pago siguiera fluyendo.
El resultado: kilómetros de asfalto fracturado, baches mal reparados y un contrato que benefició a privados a costa del erario y la seguridad vial, de acuerdo con La Silla Rota.
Esto solo puede ocurrir en el @Edomex pic.twitter.com/SH7yLhz85h
— David Santiago Hernández (@David_SantiagoH) July 4, 2024
¿Cómo será la rehabilitación?
La rehabilitación de Periférico Norte se lleva a cabo en fases. En 2025 comenzó el bacheo profundo, una técnica que consiste en retirar por completo la carpeta asfáltica dañada y sustituirla con capas nuevas desde la base, ideal para zonas con tránsito pesado.
Para 2026, se contempla iniciar el reencarpetamiento total, aunque esto dependerá de la disponibilidad presupuestal. Se estima que todo el proyecto costará más de 2 mil millones de pesos.
Además, el plan incluye:
Cambio de luminarias
Rehabilitación de pasos peatonales
Mantenimiento del sistema de drenaje
Regularización de anuncios espectaculares
Zonas prioritarias del proyecto
Entre los puntos donde comenzarán los trabajos destacan:
Santa Mónica
Perinorte
Tepotzotlán
El entronque con Ingenieros Militares
¿Era justo pagar tanto sin recibir mantenimiento?
Durante la presentación del proyecto, Mario Ariel Juárez Rodríguez afirmó que romper con el esquema de PPS no fue fácil, ya que los contratos estaban llenos de cláusulas abusivas y había intereses políticos de por medio. "Nos llevó más de un año entender los contratos y diseñar una estrategia jurídica, administrativa y financiera", explicó.
Según Juárez Rodríguez, el mantenimiento del Periférico Norte bajo el esquema PPS no representaba ni el 1% de los depósitos del sistema carretero estatal, pero sí generaba un gasto descomunal sin resultados tangibles.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.