Hoy No Circula: ¿Qué autos "descansan" este jueves 3 de julio?
Los automovilistas que violen esta medida serán acreedores a multas económicas

Este jueves 3 de julio de 2025, el programa “Hoy No Circula” se mantiene vigente en su formato habitual tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México. Las restricciones, implementadas como una medida para reducir la contaminación atmosférica, se aplican a los automóviles en función del color del engomado, la terminación numérica de las placas y el tipo de holograma con el que cuenten.
Las autoridades ambientales confirmaron que, hasta el momento, las condiciones atmosféricas no exigen activar contingencias ambientales, por lo que no será necesario aplicar medidas extraordinarias como el doble “Hoy No Circula”. La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que el programa seguirá su curso normal.
Para este jueves, los vehículos que no podrán circular son aquellos que tienen engomado verde, terminación de placas en 1 o 2, y cuentan con holograma de verificación 1 o 2. La restricción se aplica desde las cinco de la mañana hasta las diez de la noche. Esta disposición está vigente en todas las alcaldías de la Ciudad de México y en 18 municipios del Estado de México, donde el tráfico vehicular influye directamente en los niveles de polución.
¡Buen día!
— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) April 13, 2025
Consulta el #HoyNoCircula vigente para la #ZMVM.
🚗Hologramas 00 y 0 quedan EXENTOS.
🚘hologramas 1 y 2 deben respetar las restricciones de circulación. pic.twitter.com/cPNOYRWGCy
¿En que municipios del Estado de México opera el programa?
Los municipios mexiquenses incluidos en este esquema son: Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla, Tultitlán, Valle de Chalco y Temoaya. Estos lugares están integrados al programa debido a su cercanía con la capital y su participación activa en la movilidad metropolitana.
No obstante, existen vehículos que están exentos de las restricciones, siempre que cumplan con ciertos criterios. Aquellos que cuentan con placas ecológicas o sean autos híbridos o eléctricos tienen permitido circular, al igual que los que poseen holograma “0” o “00”.
También están autorizados a transitar ambulancias, vehículos particulares de trabajadores del sector salud con identificación vigente, unidades escolares, transporte de personal, autos funerarios con verificación al corriente y vehículos conducidos por personas con discapacidad, siempre que cuenten con el permiso correspondiente.
¿Cuáles son las multas por no respetar las restricciones?
Asimismo, el transporte público, incluidos autobuses, microbuses y camionetas, podrá circular sin problema si tienen la verificación vigente y sus placas están registradas como federales o locales.
El incumplimiento de estas disposiciones puede acarrear sanciones que van desde multas económicas, que oscilan entre los 2 mil 074 y 3 mil 112 pesos, hasta el traslado del vehículo al corralón. Los operativos de supervisión corren a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la capital y de la policía estatal en coordinación con tránsito en el Estado de México.