Peso mexicano se fortalece y cierra junio con su mejor cifra del 2025
Justo a la mitad del año, el peso repuntó presionando a 18.76 unidades por dólar

El peso mexicano concluyó junio con una destacada apreciación frente al dólar, alcanzando su nivel más sólido en lo que va del 2025. De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio se ubicó en 18.76 unidades por dólar, es decir, una ganancia diaria de 0.46 por ciento equivalente a 9 centavos menos respecto al cierre del viernes 27 de junio.
Este comportamiento responde tanto a factores internos como a movimientos internacionales que han debilitado al dólar estadounidense.
Quinta victoria consecutiva del peso frente al dólar
Durante el mes de junio, la moneda mexicana acumuló una apreciación de 2.83 por ciento, lo que se traduce en una ganancia de 54 centavos frente al billete verde. Este desempeño representa el quinto mes consecutivo en el que el peso cierra con números positivos, consolidando una racha de fortalecimiento que ha sorprendido a los mercados.
De acuerdo con El Financiero Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, explicó que “los indicadores de oscilación muestran todavía espacio para que el peso siga apreciándose”.

Incertidumbre fiscal en EE.UU. favorece a monedas emergentes
Uno de los factores que ha contribuido a la debilidad del dólar es la incertidumbre que generan las políticas económicas del presidente Donald Trump. El Congreso estadounidense discute actualmente un nuevo plan fiscal, mientras que analistas señalan que la presión ejercida por Trump sobre la Reserva Federal está afectando la percepción de autonomía del organismo, lo que genera nerviosismo entre los inversionistas.
Esta falta de claridad fiscal y la estrategia de aranceles impulsada por la Casa Blanca han provocado que varias divisas emergentes ganen terreno. De hecho, este lunes 30 de junio, el peso chileno se apreció 1.06%, el real brasileño 0.98%, el rand sudafricano 0.67%, la corona checa 0.61% y el lei rumano 0.61%.
Escenario global favorece al peso mexicano
A nivel internacional, el reciente alto el fuego entre Israel e Irán ha reducido la volatilidad geopolítica y ha desplazado la atención de los mercados hacia el ámbito comercial. La cuenta regresiva hacia el 9 de julio —fecha límite para concretar avances en la tregua arancelaria anunciada por la Casa Blanca— mantiene en expectativa a los mercados.
Además, el reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y China abre la posibilidad de más tratados multilaterales con naciones como Japón, India y Canadá. Por su parte, la Unión Europea ha manifestado disposición a pactar con EE.UU., pero exige reducciones arancelarias en productos estratégicos como el acero y el aluminio.
¿Qué se espera para el segundo semestre?
Con este cierre positivo en junio, el peso mexicano inicia la segunda mitad del año con buenas perspectivas. No obstante, los analistas recomiendan cautela, ya que el panorama global sigue sujeto a negociaciones comerciales, decisiones monetarias del banco central de EE.UU. y posibles reacomodos geopolíticos.
El mercado continuará observando de cerca tanto los movimientos del gobierno estadounidense como los datos económicos locales, que podrían mantener o revertir la tendencia positiva del peso. Mientras tanto, el tipo de cambio en 18.76 unidades por dólar marca una señal de confianza en la economía mexicana.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.