Por alza a aranceles, Correos de México suspende envíos a EE.UU. desde hoy

Alejandra Jiménez 27 agosto, 2025

Tras la decisión de Donald Trump de eliminar la exención ‘de minimis’, que permitía importar productos de bajo valor sin pagar impuestos

 ©Cuartoscuro - Se calcula que más de 4 millones de paquetes de bajo valor entraban al país diariamente bajo esta norma.

A partir de este miércoles, Correos de México detendrá temporalmente el envío de paquetes hacia Estados Unidos debido a la eliminación de la exención arancelaria conocida como ‘de minimis’, una medida impulsada por la administración de Donald Trump para endurecer el cobro de impuestos en su segundo mandato.

¿Qué es la exención ‘de minimis’?

La regla permitía desde 2016 que productos con un valor menor a 800 dólares ingresaran a EE.UU. sin pagar aranceles, lo que facilitó el comercio electrónico y el acceso a bienes internacionales a bajo costo. Sin embargo, Trump eliminó este beneficio argumentando que fomentaba prácticas ilegales y el ingreso de drogas sintéticas.

https://guillermoortega.com/pais/por-alza-a-aranceles-correos-de-mexico-suspende-envios-a-eeuu-desde-hoy

Impacto en envíos y comercio

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) calcula que más de 4 millones de paquetes de bajo valor entraban al país diariamente bajo esta norma. Con su eliminación, todos los envíos, sin importar su valor, pagarán impuestos, lo que afectará a consumidores y empresas.

“Estados Unidos cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos de cualquier parte del mundo y con independencia del valor de las mercancías. Por este motivo, Correos de México suspenderá los envíos postales y de paquetería hacia EE.UU., mientras se definen nuevos procesos operativos”, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Golpe a gigantes del e-commerce

La medida impactará a plataformas como Shein y Temu, que dependen de ventas de bajo costo, lo que podría elevar precios y reducir su competitividad. Además, otros países como Alemania, Francia y Australia también han comenzado a frenar temporalmente sus envíos a EE.UU.

¿Cómo afectará a los consumidores?

Expertos estiman que los hogares estadounidenses enfrentarán un sobrecosto de entre 11 mil y 13 mil millones de dólares, golpeando especialmente a familias de bajos ingresos que se beneficiaban de compras internacionales sin impuestos.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.