¿Por qué cada 28 de octubre se celebra a San Judas Tadeo?

Rodrigo M. González 27 octubre, 2025

San Judas Tadeo fue uno de los 12 apóstoles de Jesús y primo hermano del propio Cristo

 ©Cuartoscuro / Especial - "San Juditas" es celebrado cada 28 de octubre.

Cada 28 de octubre, miles de fieles en México y en varias partes del mundo se congregan para celebrar a San Judas Tadeo, quien es conocido por sus feligreses como el “santo de las causas difíciles y desesperadas”. 

Su imagen es fácilmente reconocible por el medallón con el rostro de Cristo y la llama sobre su cabeza. San Judas Tadeo se convirtió en símbolo de esperanza para millones de personas.

¿Cuál es el origen de la devoción por San Judas Tadeo?

San Judas Tadeo fue uno de los 12 apóstoles de Jesús y primo hermano del propio Cristo, según la tradición cristiana. Su nombre “Judas” proviene del hebreo Yehudah, que significa “alabanzas sean dadas a Dios”, y se distingue del apóstol Judas Iscariote, quien traicionó a Jesús.

 ©Cuartoscuro - "San Juditas" tiene miles de devotos en México.

La Iglesia católica celebra su fiesta año con año cada 28 de octubre, fecha que comparte con otro de los apóstoles llamado San Simón el Cananeo. El día del festejo fue establecido por el Papa Pablo III en el siglo XVI para honrar a ambos santos mártires, que según la tradición, predicaron juntos el Evangelio y murieron por su fe.

¿Por qué San Judas Tadeo es el santo de los imposibles?

Con el paso de los siglos, San Judas Tadeo se ganó la fama de “abogado de los casos difíciles”. Muchos creyentes aseguran haber recibido favores y milagros tras encomendarse a él en momentos de desesperación. 

Su popularidad creció especialmente en América Latina, donde su figura es símbolo de fe y esperanza entre quienes enfrentan problemas económicos, de salud o familiares. En México, su devoción es muy fuerte entre sus feligreses. 

 ©Cuartoscuro - San Judas Tadeo es venerado en el Templo de San Hipólito cada 28 de octubre.

¿Cuál es el templo donde se venera a “San Juditas”?

Por lo tanto, cada 28 de octubre miles de personas acuden al Templo de San Hipólito ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El objetivo es agradecer los favores recibidos o pedir ayuda en situaciones complicadas.

Año con año las calles del primer cuadro de la ciudad acuden con las imágenes del San Judas Tadeo, algunos de ellos de tamaño natural como una persona para celebrar al patrono de las causas imposibles. 

Más allá de las iglesias, San Judas Tadeo también es venerado en barrios populares, hospitales, cárceles y hogares. Su mensaje de esperanza y su cercanía con “los olvidados” ha hecho que su figura sea adoptada por todo tipo de personas, sin distinción social.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.