¿Por qué no se actuó si había policía? Clara Brugada habla sobre vandalismo en la UNAM

Elia López 21 julio, 2025

Clara Brugada justifica la inacción policial en disturbios en la UNAM, tras condenar los actos vandálicos durante la protesta contra la gentrificación

Clara Brugada
 ©Cuartoscuro - Clara Brugada

Tras condenar los actos vandálicos en la instalciones de Ciudad Universitaria durante la marcha contra la gentrificación, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada justificó la inacción de la policía al recalcar que se respetó la autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Brugada explicó que, aunque la protesta fue inicialmente pacífica, un grupo de manifestantes irrumpió en el campus, causando destrozos en diversas instalaciones, incluido el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).

Brugada justifica inacción de la policía de la CDMX

Sin embargo, destacó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) no intervino dentro del campus para evitar mayores confrontaciones, debido a que se respetó la autonomía universitaria, principio fundamental en las relaciones entre el gobierno local y la universidad.

“Rechazamos enérgicamente lo que sucedió ayer al interior de la UNAM, pero queremos dejar claro que respetamos la autonomía universitaria. Esa autonomía impide que las fuerzas de seguridad entren al interior de la UNAM, y eso es lo que hicimos”, declaró Brugada en su conferencia.

La mandataria capitalina también subrayó que, aunque apoya el derecho a manifestarse, no puede respaldar el uso de la violencia como medio para expresar opiniones o exigir cambios.

Además, reiteró que su administración está comprometida con la defensa del acceso a la vivienda y la protección contra los efectos negativos de la gentrificación, incluyendo la regulación de rentas y plataformas de alojamiento temporal.

Medidas contra la gentrificación en la CDMX

En cuanto a las demandas de la marcha, Brugada recordó que recientemene el gobierno capitalino anunció un plan de 14 puntos para mitigar los impactos de la gentrificación. Entre las acciones se incluyen medidas para controlar el aumento de las rentas, el fomento de la vivienda social en zonas céntricas y programas que promuevan el arraigo en las comunidades.

El Gobierno de la Ciudad de México también ha tomado medidas para apoyar a los jóvenes afectados por la gentrificación, con la entrega de 20,000 apoyos bimestrales de 1,500 pesos. La jefa de Gobierno anunció que para 2025, el número de beneficiarios alcanzará los 75,000, con planes de expandir el programa para llegar a la universalidad en 2026.

Brugada concluyó su intervención reafirmando su compromiso de seguir trabajando por una ciudad más inclusiva y justa, mientras se mantienen firmes los principios de respeto a la autonomía de las instituciones educativas.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.