Portaplacas CDMX: SSC aclara cuáles modelos se pueden usar sin riesgo a una multa
Las autoridades han recordado que de incumplir con la medida los automovilistas serán sancionados

Con el objetivo de ayudar a la población y despejar las dudas que giran en torno al uso de portaplacas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha compartido nueva información para que los automovilistas puedan cumplir con las normativas establecidas en el Reglamento de Tránsito en cuanto al uso de este accesorio en vehículos, pues actualmente se está sancionando a quienes violen las reglas y oculten sus placas con este tipo de artículos.
Fue el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, quien compartió una infografía para aclarar cuáles son los portaplacas que sí se pueden usar en la capital del país y cuales pueden derivar en una sanción económica por parte de las autoridades. El secretario destacó que actualmente ya están realizando operativos para verificar que los automovilistas cumplan con esta medida, por lo que pidió a la población informarse y evitar una infracción.
Cabe mencionar que, de acuerdo con el Artículo 43, Fracción III, del Reglamento de Tránsito, está prohibido el uso de dispositivos o accesorios que obstruyan o dificulten la visibilidad de las placas de matrícula del vehículo, tanto las delanteras como las traseras. Esto significa que cualquier accesorio que cubra parcial o totalmente la información de las placas (como el número, las letras o el código QR) se considera una infracción, lo que puede generar sanciones para los conductores.
¿Tienes duda sobre el uso correcto de la #Placa de tu #Vehículo para evitar multas?
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) March 28, 2025
Conoce estos puntos de lo que está permitido ✅ y lo que no debes hacer ❌, de acuerdo al #ReglamentoDeTránsito de la CDMX, para que no seas infraccionado. 👇🏼
Juntos podemos hacer de la… pic.twitter.com/eSbjtIa52W
¿Qué portaplacas no se podrán utilizar?
Según lo que han dicho las autoridades capitalinas, las placas son una herramienta esencial para la identificación de los vehículos en la vía pública. Su visibilidad es crucial para la identificación de los vehículos en el caso de incidentes viales, infracciones o incluso en la detección de delitos. Por ello, el uso de portaplacas podría afectar la visibilidad de estos datos.
En este sentido, los portaplacas que no deben utilizarse y que será objetos de una sanción económica son "aquellos casos en que las placas que cuenten con aditamentos como micas, coberturas, material reflejante o portaplacas que impidan ver con claridad los números de matrícula o la entidad federativa que la emitió". Las autoridades piden a los conductores retirar sus accesorios en caso de que la información esté siendo obstruida, ya que de no hacerlo podrían tener una sanción.
La @SSC_CDMX ha realizado dispositivos de control para verificar el cumplimiento del Artículo 45, fracción primera, inciso B, del Reglamento de Tránsito que señala que todas las placas de circulación deben estar bien colocadas, visibles y sin ningún objeto que dificulte su… pic.twitter.com/j7fO46fDY9
— Pablo Vázquez Camacho (@PabloVazC) March 28, 2025
¿Qué portaplacas si se pueden utilizar?
Sin embargo, pese a la norma, existen modelos de portaplacas que cumplen con las regulaciones sin poner en riesgo la visibilidad de las placas. El modelo permitido, de acuerdo con la información de la SSC, es el portaplacas delgado. Este tipo de portaplacas está diseñado para ser lo suficientemente fino como para no cubrir ni distorsionar ningún elemento de la placa.
El portaplacas delgado permite que el número, las letras, el código QR y la entidad federativa sean claramente legibles, cumpliendo así con las disposiciones del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México. Quienes opten por un portaplacas que obstruya los datos requeridos por las autoridades podrían ser acreedores a una multa por arriba de los dos mil pesos.