¿Qué enfermedad padece Samara Martínez? Joven que pide la eutanasia en México

Elena Martínez 30 agosto, 2025

La joven busca impulsar una ley para legalizar la eutanasia en el país

 ©Redes sociales. - La joven pide apoyo para su propuesta.

En redes sociales se ha vuelto viral el caso de Samara Martínez, una joven periodista y activista de 30 años, quien enfrenta desde hace más de una década una serie de enfermedades crónicas que han marcado su vida y que hoy la han convertido en paciente terminal.

Su historia ha conmovido a miles de personas porque, además de la dureza de sus diagnósticos, ha decidido transformar su experiencia en una campaña nacional para impulsar la legalización de la eutanasia en México a través de una propuesta llamada “Ley Trascender”.

Su vida cambió por completo a los 16 años, cuando los médicos le diagnosticaron hipertensión y dislipidemia mixta, una condición que mantiene niveles peligrosamente altos de colesterol y triglicéridos. Con el paso de los años, su salud comenzó a deteriorarse cada vez más. A los 23, cuando cursaba una maestría, Samara recibió otro diagnóstico devastador de insuficiencia renal crónica.

También fue diagnosticada con lupus

Los estudios revelaron que sus riñones funcionaban únicamente al 23% de su capacidad, lo que implicaba un tratamiento constante para mantenerla estable. Poco tiempo después, fue diagnosticada con lupus eritematoso sistémico, una enfermedad autoinmune en la que el sistema de defensa del cuerpo ataca los órganos y tejidos sanos, lo que aceleró su deterioro físico.

Esta combinación de padecimientos la llevó a depender de tratamientos médicos invasivos y a pasar largos periodos hospitalizada. En 2022, los especialistas optaron por realizarle un trasplante de riñón como una esperanza para mejorar su calidad de vida; sin embargo, cuatro días después de la operación sufrió una trombosis que obligó a retirar el órgano trasplantado. Desde entonces, Samara vive conectada a una máquina de diálisis durante más de 10 horas diarias, lo que le permite seguir con vida, aunque con un desgaste físico extremo.

Impulsa “Ley Trascender”

A pesar de su situación, Samara decidió usar su experiencia para generar un cambio en la sociedad. Creó la “Ley Trascender”, una propuesta que busca que México reconozca el derecho de los pacientes terminales a decidir sobre el final de su vida y acceder a una muerte asistida de manera legal. En sus videos publicados en redes sociales explica que no busca promover la muerte, sino “dignificar la vida hasta el último momento” y brindar opciones reales a quienes, como ella, sufren enfermedades incurables.

La iniciativa plantea que el país deje de criminalizar la compasión y que se otorgue acompañamiento médico, ético y humano tanto a los pacientes como a sus familias. Su campaña ha tenido gran alcance en plataformas como TikTok, donde Samara acumula más de 188 mil seguidores y algunos de sus videos superan los 6 millones de reproducciones. Además, ha lanzado una petición en Change.org que ha reunido miles de firmas y se ha convertido en una de las más activas en México.

¿Qué es el lupus eritematoso sistémico?

El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad grave que provoca inflamación y daño en órganos vitales como riñones, corazón y cerebro. En casos como el de Samara, su avance ha sido tan agresivo que la ha dejado en estado terminal. La insuficiencia renal crónica que padece hace que dependa de terapias constantes y complejas, lo que limita su calidad de vida. Ella ha relatado en varias entrevistas que ha probado “todos los tratamientos médicos posibles” sin éxito, lo que la motivó a alzar la voz por otros pacientes que atraviesan condiciones similares.