¿Quién es Samara Martínez? Joven que busca aplicarse la eutanasia en México

Elena Martínez 30 agosto, 2025

La joven ha explicado que padece una enfermedad en última fase

 ©Redes sociales. - La joven pide apoyo para su propuesta.

Una joven periodista mexicana ha puesto en el centro de la conversación pública un tema que por años ha sido polémico en el país: la eutanasia. Con apenas 30 años, Samara Martínez, originaria de Jalisco y residente en Chihuahua, enfrenta una dura batalla contra diversas enfermedades crónicas que desde su adolescencia han afectado su calidad de vida.

Su historia ha conmovido a miles de personas y ha dado origen a la propuesta de ley que ella misma llama “Ley Trascender”, con la que busca que México reconozca el derecho a una muerte digna para quienes padecen enfermedades terminales o degenerativas sin posibilidad de cura.

Desde los 16 años, Samara fue diagnosticada con hipertensión y dislipidemia mixta, lo que significa que sus niveles de colesterol y triglicéridos estaban muy por encima de lo normal. Su salud se fue deteriorando con los años y, a los 23, mientras cursaba una maestría, le detectaron insuficiencia renal severa.

Pide apoyo para legalizar la eutanasia

Poco tiempo después se confirmó que padecía lupus eritematoso sistémico, una enfermedad autoinmune que ataca los órganos y tejidos del propio cuerpo. En 2022 recibió un trasplante de riñón que, tras una trombosis, tuvo que ser retirado, dejándola dependiente de sesiones diarias de diálisis por más de 10 horas.

Lejos de rendirse, Samara decidió alzar la voz. A través de videos en TikTok, donde ha reunido más de 188 mil seguidores y millones de reproducciones, ha documentado su vida como paciente terminal, explicando la propuesta que busca presentar ante el Congreso. Su objetivo es que en México las personas que atraviesan enfermedades incurables tengan el derecho legal de poner fin a su sufrimiento con asistencia médica, sin ser criminalizadas ni estigmatizadas.

¿Qué es la “Ley Trascender”?

La “Ley Trascender” plantea reconocer este derecho como una decisión personal respaldada por un marco médico, ético y humano. También busca dejar de castigar a quienes apoyan a pacientes en sus últimos momentos y brindar acompañamiento integral tanto a enfermos como a sus familias. “No se trata de promover la muerte, sino de dignificar la vida hasta el último momento”, ha dicho Samara en múltiples entrevistas y publicaciones.

Su campaña ha trascendido las redes sociales. Con una petición en Change.org que ya suma miles de firmas, Samara ha convertido su experiencia en una causa colectiva. Bajo el hashtag #LeyTrascender, usuarios de plataformas como TikTok y X (antes Twitter) han replicado su mensaje, convirtiéndolo en un movimiento que empieza a llamar la atención de medios nacionales e internacionales.