¿Qué pasará con los 386 cuerpos del crematorio Plenitud? Fiscalía concluye análisis forense
Al menos seis ya fueron entregados a sus familias, mientras continúa el proceso de identificación y entrega del resto

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua informó que concluyó el proceso de individualización y análisis forense de los 386 cuerpos hallados en el crematorio Plenitud, ubicado en Ciudad Juárez.
De acuerdo con el director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, Javier Sánchez Herrera, seis de los cuerpos ya fueron entregados a sus familias, cinco de los cuales fueron cremados posteriormente y uno sepultado.
Además, otros dos cuerpos están listos para ser entregados en los próximos días, mientras las autoridades continúan con los esfuerzos de identificación y vinculación con familiares.
¿Qué se ha hecho hasta ahora?
Se realizaron 1,346 entrevistas a personas relacionadas con el caso.
De los cuerpos localizados:
213 son hombres,
165 mujeres,
y 8 permanecen sin definir su sexo.
Existen 61 nombres probables vinculados a los restos humanos.
181 cuerpos se encuentran en proceso de rehidratación para recuperar huellas dactilares.
Estas acciones forman parte del proceso técnico para lograr la identificación plena y posterior entrega de los cuerpos, informó la Fiscalía de Distrito Zona Norte, dirigida por Carlos Manuel Salas.
¿Qué se sabe del crematorio Plenitud?
El escándalo inició el 26 de junio de 2025, cuando vecinos de la colonia Granjas Polo Gamboa, en Ciudad Juárez, reportaron olores fétidos provenientes del inmueble. Al ingresar, autoridades localizaron restos humanos apilados en condiciones insalubres.
El establecimiento operaba como subcontratista de funerarias locales, lo que generó una cadena de responsabilidad que sigue bajo investigación.

¿Quiénes enfrentan cargos?
El 4 de julio, fueron vinculados a proceso:
José Luis A.C., de 39 años, propietario del crematorio.
Facundo M.R., de 64, empleado del mismo.
Ambos están acusados de:
Inhumación y exhumación ilícitas.
Violación a la dignidad de cadáveres.
La FGE busca una condena de hasta 17 años de prisión, considerando la magnitud del caso. La próxima audiencia está programada para el 5 de enero de 2026.
¿Qué sigue con los cuerpos?
Mientras seis familias ya tienen a sus seres queridos de vuelta, la Fiscalía mantiene:
Un programa permanente de acompañamiento psicológico y jurídico para deudos.
Un equipo forense enfocado en acelerar la identificación de los cuerpos restantes.
Procesos técnicos para extraer información genética, dental y dactilar que permita confirmar identidades.
Las autoridades insisten en que ningún cuerpo será incinerado o inhumado sin autorización familiar, y reiteraron el compromiso de no dejar a ninguna víctima sin nombre.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.