“Parece arena para gatos”: horror y engaño en el crematorio de Ciudad Juárez

Alejandra Jiménez 3 julio, 2025

Decenas de familias acudieron a la Fiscalía de Chihuahua tras descubrir que el crematorio Plenitud, que operaba con supuesta legalidad en Ciudad Juárez

 ©Cuartoscuro -

El hallazgo de 383 cadáveres sin cremar en el crematorio Plenitud ha provocado una crisis forense y social sin precedentes en Ciudad Juárez. Lo que parecía un servicio legal y certificado, resultó ser una farsa macabra que engañó a cientos de familias por años.

¿Qué ocurrió en el crematorio de Ciudad Juárez?

El 27 de junio, tras recibir múltiples denuncias por olores fétidos en la colonia Granjas Polo Gamboa, autoridades estatales inspeccionaron el inmueble. Lo que encontraron fue una escena perturbadora: cuerpos apilados, en avanzado estado de descomposición, carrozas funerarias abandonadas y hornos fuera de servicio.

La cifra oficial se ajustó con los días. Lo que comenzó como un conteo preliminar de 60 cuerpos terminó en una cifra alarmante: 383 cadáveres. Muchos estaban embalsamados, otros con etiquetas hospitalarias, y otros simplemente envueltos en telas o bolsas.

“Nos dieron grava en una cajita”: denuncias de familiares

Desde la revelación del caso, familias afectadas comenzaron a congregarse en la Fiscalía de Ciudad Juárez con documentos, fotos y actas de defunción. Todos buscan lo mismo: saber si las cenizas que recibieron son reales o si sus seres queridos están entre los cuerpos hallados.

“Mi hermana está desesperada. Abrió la cajita con las cenizas y parecía arena con piedras, como arena para gatos”, denunció Laura Lucero.

“Nos engañaron. Se burlaron de nosotros. Nos pisotearon porque era nuestro ser querido”, relató Adriana Picasso para FIA.

🧬 ¿Es posible identificar los cuerpos?

La Fiscalía General del Estado informó que, debido a embalsamamientos y el avanzado deterioro, no será posible realizar pruebas de ADN en todos los casos. Se han iniciado entrevistas, revisiones documentales y análisis visualesde tatuajes o prendas, pero los avances son limitados.

“Se está haciendo todo lo posible, pero la identificación será lenta, y en muchos casos, probablemente imposible”, reconoció un funcionario.

Así operaba Plenitud: una fachada de legalidad

El crematorio Plenitud contaba con permisos emitidos desde 2010 por la COESPRIS. Incluso fue inspeccionado en febrero de 2025, y se declaró que “cumplía con la normatividad”. Sin embargo, vecinos denunciaban olores, humo y tráfico constante de carrozas desde hace años.

Las investigaciones apuntan a que Plenitud no realizaba cremaciones, sino que almacenaba los cuerpos y entregaba supuestas cenizas falsas a las familias o a funerarias que subcontrataban el servicio.

Funerarias implicadas en el escándalo

El impacto del hallazgo se ha extendido a otras funerarias que operaban en Ciudad Juárez y que externalizaban la cremación con Plenitud. Entre ellas figuran:

  • Luz Divina

  • Amor Eterno

  • Del Carmen

  • Protecto Deco

  • Funeraria Latinoamericana

Las autoridades no descartan procesos penales por negligencia o fraude, y los inmuebles han sido clausurados con sellos de suspensión.

}Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.