¿Qué provocó la nueva explosión de una pipa en la México–Puebla? Lo que se sabe
Una nueva explosión en la México–Puebla reaviva el temor: ¿por qué siguen ocurriendo tragedias con pipas de combustible en el país?

El fuego volvió a recorrer una autopista mexicana. La tarde de este sábado, una pipa cargada con diésel explotó en la carretera federal México–Puebla, a la altura del kilómetro 72, provocando miedo, evacuaciones y el cierre total de la vialidad.
De acuerdo con los primeros reportes, el camión chocó contra otro vehículo, volcó y se incendió, generando una columna de humo visible a varios kilómetros de distancia. Tres personas resultaron heridas, entre ellas el conductor de la unidad, quien fue trasladado a un hospital en estado grave.
El gobierno municipal de Santa Rita Tlahuapan informó que tras la explosión se activaron protocolos de emergencia y evacuación preventiva en las comunidades cercanas, ante el riesgo de que el fuego alcanzara viviendas y comercios próximos a la carretera.
“Sentimos el calor y pensamos que iba a llegar hasta las casas”, relató una vecina de la zona, mientras los cuerpos de emergencia continuaban con las labores para sofocar el incendio.
En el sitio trabajaron elementos de Protección Civil, Policía Municipal, paramédicos y bomberos, quienes lograron controlar las llamas horas después. La Guardia Nacional de Carreteras confirmó el cierre total del tramo y habilitó desvíos a la altura de los kilómetros 63 y 76, en ambos sentidos.
Las autoridades aún investigan el origen del accidente, aunque los primeros indicios apuntan a que el choque provocó el derrame del combustible que rápidamente se encendió y alcanzó al menos otros dos automóviles.
Este nuevo siniestro ocurre apenas un mes después de la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, que dejó 31 personas fallecidas y más de 50 heridas, y que derivó en nuevas regulaciones para el transporte de combustibles y materiales peligrosos.
Sin embargo, la tragedia en Puebla vuelve a exponer la fragilidad del sistema de transporte de hidrocarburos y la vulnerabilidad de las comunidades que viven junto a las principales autopistas del país.