Qué sabemos sobre la supuesta extinción del teporingo en el Nevado de Toluca
La noticia se difundió en redes sociales en días recientes, pero especialistas aclaran cuál es su situación actual

En días recientes circuló la versión de que el teporingo (Romerolagus diazi), también conocido como conejo de los volcanes, se había extinguido en el Nevado de Toluca. Sin embargo, especialistas desmintieron esta información y advirtieron que se trata de una fake news basada en una nota publicada en 2018.
El investigador Roberto Díaz Sibaja, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que para declarar extinta una especie deben pasar al menos 50 años sin registros confirmados. En el caso del Nevado de Toluca, la última evidencia del zacatuche data de 1998, por lo que aún no se cumple este periodo.
El teporingo: una especie única de México
El teporingo es una especie endémica del país y es considerado el conejo más pequeño de México y el segundo en el mundo. Mide entre 26 y 31 centímetros y pesa de 450 a 600 gramos.
@biojairzinho Adiós al teporingo? #aprendeentiktok #teporingo #conejo ♬ sonido original - Jair Herrera 🐆
A diferencia de los conejos comunes, tiene orejas muy pequeñas, carece de la clásica “colita” y pertenece al grupo de los lagomorfos, caracterizados por tener dos pares de incisivos superiores.
Su hábitat natural son las zonas montañosas con zacatales en lugares como el Popocatépetl, Iztaccíhuatl, el Chichinautzin, Milpa Alta, Topilejo y el Tepozteco, además del propio Nevado de Toluca.
¿Está en peligro de extinción?
De acuerdo con la investigadora de la UNAM Alejandra Alvarado Zink, el teporingo lleva más de 40 años en peligro de extinción debido a la deforestación, la caza furtiva y la fragmentación de su hábitat por carreteras y expansión urbana.
Otro factor que complica su conservación es su baja tasa reproductiva: las hembras tienen camadas de apenas dos o tres crías, a diferencia de los conejos comunes que pueden tener hasta 20 gazapos.

Fake news y conservación
Díaz Sibaja advirtió que notas que declaran extinta a la especie sin pruebas generan confusión y desinformación, pues pueden desincentivar los esfuerzos de conservación. “Existen ejemplares en cautiverio y aún hay poblaciones silvestres, por lo que no se puede hablar de extinción”, aclaró.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) también ha señalado que, debido al estatus incierto de sus poblaciones en el Nevado de Toluca, no es posible asegurar que el teporingo haya desaparecido en la zona.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.