¿Quién es “La Mojón”? La mujer que fue señalada como líder criminal y acaba de ser absuelta en México
Los delitos de los que fue absuelta Sofía del Carmen Monsiváis Treviño, la sobrina de "Los Zetas" señalada como jefa del Cártel del Noreste

Una resolución judicial ha sacudido a Tamaulipas y al país: Sofía del Carmen Monsiváis Treviño, alias “La Mojón”, fue absuelta de los delitos de asociación delictuosa, homicidio calificado y delitos contra servidores públicos, tras una sentencia emitida por la jueza Martha Patricia Rodríguez Salinas.
Con base en la causa penal CP0004/2018, el Tribunal Superior de Justicia de Tamaulipas otorgó libertad absolutoria a Monsiváis Treviño, quien había sido señalada por autoridades federales y estatales como una de las líderes del Cártel del Noreste, organización criminal escindida del grupo fundado por su propia familia: "Los Zetas".
La notificación de su liberación fue emitida por Pedro Javier Venegas Grimaldo, jefe de la Unidad de Seguimiento de Causa de la Sala de Audiencias en Ciudad Victoria.

¿Quién es “La Mojón”?
Sofía del Carmen Monsiváis Treviño no solo es identificada por su presunta participación dentro del Cártel del Noreste, sino también por su vínculo directo con los fundadores de "Los Zetas": es sobrina de Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”, y de Óscar Omar Treviño Morales, conocido como “Z-42”, ambos ex líderes históricos del temido grupo criminal.
Además, la mujer fue acusada de encabezar la agresión armada del 10 de mayo de 2019 contra personal del CEFERESO 16, un hecho violento ocurrido en Tamaulipas donde murieron cinco custodios penitenciarios. Las autoridades la señalaron como responsable intelectual y operativa del ataque, lo que reforzó su perfil como figura clave en el liderazgo del crimen organizado en la región.

Los delitos de los que fue absuelta
La absolución se dio respecto a tres cargos graves:
Asociación delictuosa
Delitos cometidos contra servidores públicos
Homicidio calificado
La jueza Rodríguez Salinas consideró que las pruebas presentadas no fueron suficientes para acreditar su responsabilidad penal en los hechos señalados. Como resultado, se ordenó su liberación inmediata.

Reacciones y controversia
La decisión judicial ha generado controversia en círculos de seguridad y opinión pública, especialmente por el perfil de alto riesgo que las autoridades atribuyen a Monsiváis Treviño. La resolución reabre el debate sobre la eficacia del sistema de justicia penal en casos de crimen organizado, así como la protección de custodios, fuerzas de seguridad y civiles en estados como Tamaulipas.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.