¿Quién es Marisela Morales, exprocuradora y aspirante a la Suprema Corte?
La primera mujer al frente de la PGR es una de las 64 candidatas a ministra de la SCJN, en la histórica elección judicial del próximo 1 de junio

En el marco de las elecciones judiciales del 1 de junio de 2025, la jurista Marisela Morales Ibáñez, quien fue la primera mujer en encabezar la Procuraduría General de la República (PGR), aspira a convertirse en ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón, Morales lideró la PGR con un enfoque firme en la lucha contra el crimen organizado, convirtiéndose en una de las figuras más visibles del combate a la delincuencia desde el ámbito judicial.

Trayectoria académica y profesional
Nacida en la Ciudad de México el 1 de marzo de 1970, Marisela Morales comenzó su carrera a los 18 años como defensora de oficio y agente del Ministerio Público en la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.

Se graduó como licenciada en Derecho por la UNAM, y obtuvo una maestría en ciencias penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Además, tiene un doctorado en política criminal y una maestría internacional en migración y género por la Universidad de Pavía, en Italia.
Su ascenso en la carrera judicial la llevó en abril de 2011 a ser designada titular de la PGR, donde se distinguió por ser la primera fiscal de carrera en ocupar el cargo.
Tras la PGR, carrera diplomática en Italia
Al término del gobierno de Calderón, Marisela Morales fue nombrada cónsul de México en Milán, cargo que ocupó a partir de mayo de 2013. Allí se destacó como presidenta del Grupo Consular de América Latina y el Caribe en el norte de Italia.
En esa etapa, además de representar a México en el extranjero, continuó impulsando temas de derechos humanos, justicia y cooperación internacional, lo que reforzó su perfil diplomático y legal.
A todas y todos los jóvenes: están siendo parte de un momento histórico. Decidir el futuro de la justicia en México 🇲🇽
— Marisela Morales Ibáñez (@MariselaRed) April 30, 2025
¡Su voz importa!#Vota20 #MariselaMorales #BoletaMorada #TuVozEnLaCorte #SCJN #QueTeCaigaEl20 #Jóvenes #laleyeslaley pic.twitter.com/V8LQZYUGdx
Candidatura a la Suprema Corte y enfoque en justicia ciudadana
Tras la reciente reforma al Poder Judicial, Morales Ibáñez fue registrada como una de las 64 personas aspirantes a nueve espacios en la SCJN, de los cuales cinco están reservados para mujeres.
Desde sus redes sociales, ha expresado su compromiso con una justicia imparcial, accesible y orientada al ciudadano, y ha invitado a la población a votar con responsabilidad en los comicios judiciales inéditos en la historia del país.

Reconocimientos nacionales e internacionales
Marisela Morales ha recibido importantes distinciones por su trayectoria. En 2011 fue galardonada en Washington con el Premio Internacional al Valor de la Mujer, que le fue entregado por Hillary Clinton y Michelle Obama.
También recibió la Medalla “Mayor Pedro Alejandro Rojas Betancourt” por su colaboración en la lucha contra el narcotráfico.
Elección judicial, un proceso inédito
Este 1 de junio, México vivirá una elección sin precedentes con más de 800 cargos judiciales en disputa, entre ellos ministras y ministros de la SCJN, magistraturas electorales y jueces federales.
Este 01 de junio, tu voz sí cuenta. Tu voto es indispensable para construir el país que merecemos 🇲🇽
— Marisela Morales Ibáñez (@MariselaRed) May 6, 2025
#Vota20 #boletamorada #ministras #HazQueTeCaigaEl20 pic.twitter.com/uv9NsFyDRw
El proceso forma parte de la reforma judicial que plantea una mayor participación ciudadana en la designación de autoridades del Poder Judicial, un hecho inédito en la historia democrática del país.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.